Guía de intervención logopédica en la disgrafía / María Peñafiel

Por: Peñafiel, MaríaIdioma: Español Detalles de publicación: España : Síntesis, 2009Descripción: 246 p. ; 21 cmISBN: 9788497564878Tema(s): DisgrafíaClasificación CDD: 371.9043
Contenidos:
Resumen: Este libro va dirigido a los profesores de la intervención en el lenguaje escrito, se expone una revisión actualizada del concepto de disgrafia como el trastorno en uno o varios de los procesos de la escritura, la comprensión, la sintaxis, el léxico y el grafismo, así como su evaluación y diagnostico diferencial para establecer programas de tratamiento ajustado a la naturaleza del trastorno.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Reserva Reserva COMITÁN
Colección General 371.9043 P356g (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo CMT002533
Libros Libros PICHUCALCO
Colección General 371.9043 P356g (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible PCH000499
Libros Libros PICHUCALCO
Colección General 371.9043 P356g (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible PCH000500
Reserva Reserva PICHUCALCO
Colección Reserva 371.9043 P356g (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 3 No para préstamo PCH000602
Libros Libros SAUCITO
Colección General 616.855 P356g 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible SCT010036
Reserva Reserva TUXTLA
Colección General 371.9043 P356g (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo Ciencias educación TXT017435

Incluye casos clínicos

1. La disgrafía. Escritura, alfabetización y disgrafía -- 2. El problema de la definición -- 3. El procesamiento de la escritura: el sistema orotgráfico español, procesos de la escritura, modelos de escritura -- 4. Relación de la escritura con la lectura: dislexia y disgrafía -- 5. El aprendizaje de la escritura: conciencia fonológica, conocimiento del nombre de las letras, desarrollo grafomotor, motivación y pragmática -- 6. Clasificación de los trastornos de la escritura: disgrafías adquiridas, disgrafías evolutivas, retraso en la escritura -- 7. Prevalencia de la disgrafía -- 8. Etiología de la disgrafía. Bases biológicas, cognitivas y metodológicas: variables biológicas, perspectiva cognitiva (visual, auditiva, atención, memoria y lenguaje), variables metodológicas (proceso de enseñaza-aprendizaje) -- 9. Otras hipótesis etiológicas y correlatos de la disgrafía: conductuales, sociales y culturales -- 10. Evaluación y diagnóstico de la disgrafía. Evaluación de la disgrafía: objetivos, contenidos y procedimientos -- 11. Historia clínica y desarrollo: motivo de consulta, recogida de datos (entrevista a la familia, al profesor, al paciente), evaluación del entorno familiar y social -- 12. Evaluación de aptitudes generales y académicas: evaluación cognitiva, estilo de aprendizaje, evaluación del lenguaje oral, evaluación de la motricidad, actitud y motivación, evaluación de la instrucción y el entorno escolar -- 13. Evaluación de los procesos de la escritura: procesos motores, procesamiento léxico, procesamiento sintáctico, procesos de composici{on -- 14. Procedimientos normativos: baterías predictivas, pruebas metalingüísticas, pruebas de escritura estandarizadas -- 15. Diagnóstico diferencial: retraso en la escritura, disgrafía adquirida y evolutiva, disgrafía fonológica, superficial, mixta, de procesos motores, sintáctica, de procesos de composición -- 16. Pronóstico, orientaciones y seguimiento -- 17. El informe -- 18. Tratamiento e intervención. Guía para el terapeuta. Objetivos del tratamiento: alcanzar competencia escritora, intervención temprana -- 19. Procedimientos. Estrategias, técnicas y recursos: estilo de aprendizaje, sobreaprendizaje, las nuevas tecnologías -- 20. Intervención en los procesos de la escritura: programa para el procesamiento léxico (ortografía consistente), programa para el reconocimiento y recuperación directa del léxico, programa para la mejora de la composición textual, programa para los procesos gráficos y motores -- 21. El lenguaje escrito como sistema aumentativo en la intervención del lenguaje oral -- 22. Dificultades en el tratamiento: ideas erróneas, falsas expectativas, generalización y abandono, motivación -- 23. Seguimiento y evaluación de la intervención -- 24. Tratamiento. Guía para el paciente, la familia y la escuela. Tratamiento del niño disgráfico: explicación del problema y pronóstico, utilización de materiales y refuerzos, motivación, autoestima y ajuste social -- 25. Intervención en el contexto familiar: programa para los padres, estrategias para motivar la escritura -- 26. Intervención en el contexto escolar: relaciones entre la intervención clínica y la escuela, medidas educativas de centro y aula -- 27. El adulto disgráfico.

Este libro va dirigido a los profesores de la intervención en el lenguaje escrito, se expone una revisión actualizada del concepto de disgrafia como el trastorno en uno o varios de los procesos de la escritura, la comprensión, la sintaxis, el léxico y el grafismo, así como su evaluación y diagnostico diferencial para establecer programas de tratamiento ajustado a la naturaleza del trastorno.

C11

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes