La formación profesional del docente de primaria / Miguel Ángel Rosales Medrano

Por: Rosales Medrano, Miguel ÁngelTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México : Universidad Pedagógica Nacional ; Plaza y Valdes 2009Descripción: 252 p. ; Mapas, Gráficas, Ilustraciones ; 22 x 14 cmISBN: 9786074021035Tema(s): Educación primaria - estrategias didácticas | Educación primaria | Docente - Formación profesionalClasificación CDD: 372.24
Contenidos:
1. Referentes conceptuales y prácticas discursivas sobre formación docente -- 2. Génesis del liberalismo y del estado educador Mexicano -- 3. Políticas educativas y profesionalización del magisterio.
Resumen: En este libro se examinan las políticas educativas del Estado mexicano en materia de formación de profesores y, en particular, las que orientaron las reformas a los planes de estudio de licenciatura en educación primaria 1984 y 1997. Se estudia la naturaleza de la profesión docente de primaria y los planes de estudio con que este tipo de profesores han sido y son formados. El trabajo puede caracterizarse como un estudio sobre políticas educativas con énfasis en análisis curricular. Desde el punto de vista metodológico, lo destacable estriba en que la revisión de las políticas del Estado se realiza como análisis de contexto histórico y actual de los modelos sociales y pedagógicos en que se inserta la formación docente. Una preocupación está a lo largo del libro. Es la que se refiere a si el quehacer docente es o no una profesión. Muy importante resulta la distinción entre formación semiprofesional y formación profesional. La primera se refiere a la que se brindó al magisterio de preescolar y primaria en las escuelas normales desde 1887 hasta 1984, y la segunda comprende los dos planes que son objeto de análisis comparativo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye índice, bibliografía

1. Referentes conceptuales y prácticas discursivas sobre formación docente -- 2. Génesis del liberalismo y del estado educador Mexicano -- 3. Políticas educativas y profesionalización del magisterio.

En este libro se examinan las políticas educativas del Estado mexicano en materia de formación de profesores y, en particular, las que orientaron las reformas a los planes de estudio de licenciatura en educación primaria 1984 y 1997. Se estudia la naturaleza de la profesión docente de primaria y los planes de estudio con que este tipo de profesores han sido y son formados.

El trabajo puede caracterizarse como un estudio sobre políticas educativas con énfasis en análisis curricular. Desde el punto de vista metodológico, lo destacable estriba en que la revisión de las políticas del Estado se realiza como análisis de contexto histórico y actual de los modelos sociales y pedagógicos en que se inserta la formación docente.

Una preocupación está a lo largo del libro. Es la que se refiere a si el quehacer docente es o no una profesión. Muy importante resulta la distinción entre formación semiprofesional y formación profesional. La primera se refiere a la que se brindó al magisterio de preescolar y primaria en las escuelas normales desde 1887 hasta 1984, y la segunda comprende los dos planes que son objeto de análisis comparativo.

C97

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes