Educar desde el bienestar : competencias socioemocionales para el aula y la vida / Emiliana Rodríguez Morales y otros

Por: Rodríguez Morales EmilianaColaborador(es): Chernicoff Leandro [Coautor] | Jiménez de Lassé, Alejandra [Coautor] | Labra Cardero, Daniela Nuria [Coautor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México : Mc Graw Hill, 2020Descripción: 209 p. ; Ilustraciones, gráficas, fotografías ; 27 x 21 cmISBN: 9781456270933Clasificación CDD: 371.102 Clasificación LoC:RC455 | E244e
Contenidos:
1. Que es el aprendizaje socioemocional y por qué es útil. -- 2. El bienestar emocional. -- 3. El ABC del bienestar emocional. -- 4. El bienestar es una habilidad que se desarrolla. -- 5. Nuestro universo interno. -- 6. Regular las emociones. -- 7. Cultivar relaciones saludables. -- 8. Tomemos las riendas de nuestra vida. -- 9. Integración del aprendizaje socioemocional al quehacer escolar.
Resumen: El desempeño académico de los estudiantes se ve alterado por factores que hasta hoy se les tenía poca consideración, como la capacidad para permanecer atento y participativo; de regular las emociones o de tener la confianza para plantear una duda. Gracias a revolucionarios descubrimientos de la neurociencia, la psicología y las ciencias del aprendizaje hoy sabemos que estos últimos factores pueden atenderse mediante el desarrollo de competencias socioemocionales (CSE), como el autoconocimiento, autorregulación, la conciencia social, la colaboración, la toma responsable de decisiones y la perseverancia. Con un enfoque sistémico y el acento de que el cambio profundo se promueve con el ejemplo, en este libro se brinda una guía útil que, mediante reflexiones y actividades prácticas, promueve las habilidades mentales, emocionales y sociales que forman la base del aprendizaje socioemocional (ASE) y que influyen de manera positiva en un cambio de cultura que favorezca el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Reserva Reserva FÓRUM UNIVERSIDAD
Colección General RC455 E244e (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo FRM018652
Libros Libros HUASTECA
Colección General 371.102 R696e 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible HST005993
Libros Libros HUASTECA
Colección General 371.102 R696e 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible HST005994
Libros Libros HUASTECA
Colección General 371.102 R696e 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 3 Disponible HST006050
Libros Libros HUASTECA
Colección General 371.102 R696e 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 4 Disponible HST006051
Libros Libros TABASCO
Colección General 371.102 R6182e 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible VLL009940
Libros Libros TABASCO
Colección General 371.102 R6182e 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible VLL009941
Libros Libros TABASCO
Colección General 371.102 R6182e 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 3 Disponible VLL009942

Incluye contenido, bibliografía, créditos de imágenes

1. Que es el aprendizaje socioemocional y por qué es útil. -- 2. El bienestar emocional. -- 3. El ABC del bienestar emocional. -- 4. El bienestar es una habilidad que se desarrolla. -- 5. Nuestro universo interno. -- 6. Regular las emociones. -- 7. Cultivar relaciones saludables. -- 8. Tomemos las riendas de nuestra vida. -- 9. Integración del aprendizaje socioemocional al quehacer escolar.

El desempeño académico de los estudiantes se ve alterado por factores que hasta hoy se les tenía poca consideración, como la capacidad para permanecer atento y participativo; de regular las emociones o de tener la confianza para plantear una duda. Gracias a revolucionarios descubrimientos de la neurociencia, la psicología y las ciencias del aprendizaje hoy sabemos que estos últimos factores pueden atenderse mediante el desarrollo de competencias socioemocionales (CSE), como el autoconocimiento, autorregulación, la conciencia social, la colaboración, la toma responsable de decisiones y la perseverancia. Con un enfoque sistémico y el acento de que el cambio profundo se promueve con el ejemplo, en este libro se brinda una guía útil que, mediante reflexiones y actividades prácticas, promueve las habilidades mentales, emocionales y sociales que forman la base del aprendizaje socioemocional (ASE) y que influyen de manera positiva en un cambio de cultura que favorezca el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.

C34

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes