Taller de lectura y redacción II / Concepción González Esteva

Por: González Esteva, ConcepciónTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México : Esfinge, 2015Descripción: 144 p. : Ilustraciones ; 27 x 20 cmISBN: 9786071007766Tema(s): Redacción - Estudio y enseñanzaClasificación CDD: 468.24
Contenidos:
1. Textos funcionales -- 2. Tipos de textos funcionales -- 3. La puntuación -- 4. La persuasión -- 5. Tipos de textos persuasivos -- 6. El ensayo -- 7. Semántica -- 8. Textos recreativos -- 9. Léxico y semántica
Resumen: Taller de lectura y redacción II pretende dar continuidad al desarrollo de las habilidades comunicativas del estudiante siguiendo la estrategia metodológica que caracteriza a las asignaturas del campo disciplinar de Comunicación: llevar al terreno de la práctica los conocimientos inherentes a la comunicación, a través de la propuesta de actividades atractivas y relacionadas con los retos que en esta área enfrentan los alumnos en su vida cotidiana. Los materiales que se presentan en el texto para los diez bloques del programa de estudios buscan ejercitar los dos ejes o habilidades de la lengua: comprensión (leer y escuchar) y producción (escribir y hablar) de textos, además de promover que los estudiantes reflexionen sobre la naturaleza del lenguaje y su uso como herramienta del pensamiento lógico.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros CAMPECHE
Colección General 468.24 G643t (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CMP004694

Índice, Presentación, Bibliografía

1. Textos funcionales -- 2. Tipos de textos funcionales -- 3. La puntuación -- 4. La persuasión -- 5. Tipos de textos persuasivos -- 6. El ensayo -- 7. Semántica -- 8. Textos recreativos -- 9. Léxico y semántica

Taller de lectura y redacción II pretende dar continuidad al desarrollo de las habilidades comunicativas del estudiante siguiendo la estrategia metodológica que caracteriza a las asignaturas del campo disciplinar de Comunicación: llevar al terreno de la práctica los conocimientos inherentes a la comunicación, a través de la propuesta de actividades atractivas y relacionadas con los retos que en esta área enfrentan los alumnos en su vida cotidiana. Los materiales que se presentan en el texto para los diez bloques del programa de estudios buscan ejercitar los dos ejes o habilidades de la lengua: comprensión (leer y escuchar) y producción (escribir y hablar) de textos, además de promover que los estudiantes reflexionen sobre la naturaleza del lenguaje y su uso como herramienta del pensamiento lógico.

C08