Recetario totonaco de la cosa de Veracruz Rocío Aguilera Madero

Por: Aguilera Madero, RocíoTipo de material: TextoTextoSeries Cocina indígena y popular ; 44Detalles de publicación: México : CONACULTA, 2000Descripción: 209 p. ; 21 x 13 cmISBN: 9701853814Tema(s): Gastronomía - Veracruz - MéxicoClasificación CDD: 659.41
Contenidos:
1. A manera de presentación -- 2. Nota aclaratoria -- 3. Introducción -- 4. La comida tradicional totonaca de la costa de Veracruz -- 5. Atoles -- 6. Otras bebidas -- 7. Tamales, púlacles, pintos, bollitos y capitas -- 8. El frijol -- 9. El chile -- 10. Guisados de canes, pescados y mariscos -- 11. Dulces, conservas y licores -- 12. El plátano -- 13. Alimentos especiales -- 14. Agradecimientos -- 15. Bibliografía
Resumen: El recetario refleja cómo la vida comunitaria rural de los totonacas está en estrecho contacto con su entorno natural. La producción y recolección de alimentos da como resultado la creación y mantenimiento de formas tecnológicas para su conservación y consumo; tal es el caso de la fermentación, el ahumado, el asoleado y el oreado. Los totonacas de la costa consumen hongos, crustáceos, peces, animales silvestres, insectos, flores, raíces, agua de bejucos y hasta néctar de flores
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros CHALCO
Colección General 641.59 A283r (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CHL002462

Incluye índice, bibliografia

1. A manera de presentación -- 2. Nota aclaratoria -- 3. Introducción -- 4. La comida tradicional totonaca de la costa de Veracruz -- 5. Atoles -- 6. Otras bebidas -- 7. Tamales, púlacles, pintos, bollitos y capitas -- 8. El frijol -- 9. El chile -- 10. Guisados de canes, pescados y mariscos -- 11. Dulces, conservas y licores -- 12. El plátano -- 13. Alimentos especiales -- 14. Agradecimientos -- 15. Bibliografía

El recetario refleja cómo la vida comunitaria rural de los totonacas está en estrecho contacto con su entorno natural. La producción y recolección de alimentos da como resultado la creación y mantenimiento de formas tecnológicas para su conservación y consumo; tal es el caso de la fermentación, el ahumado, el asoleado y el oreado. Los totonacas de la costa consumen hongos, crustáceos, peces, animales silvestres, insectos, flores, raíces, agua de bejucos y hasta néctar de flores

C47

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes