¿Cómo mejorar la evaluación en el aula? : reflexiones y propuestas de trabajo para docentes / Pedro Ravela, Beatriz Picaroni, Graciela Loureiro

Por: Ravela, PedroColaborador(es): Picaroni, Beatriz [Coautor] | Loureiro, Graciela [Coautor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Col. Aprendizajes clave para la educación integralDetalles de publicación: México: SEP: INEE; Grupo Magro Editores , 2017Descripción: 279 p. : Ilustraciones, Cuadros de Contenido ; 23 x 15 cmISBN: 9786078558391; 9786079764449 (colección)Tema(s): Educación - Calidad | Aprendizaje - EvaluaciónClasificación CDD: 371.14
Contenidos:
Cap. 1 El elefante invisible 1. El elefante invisible -- 2. La evaluación como forma de conocimiento -- 3. La enseñanza como práctica cultural -- 4. La evaluación de aprendizajes en las aulas de América Latina Cap. 2 ¿Qué aprendizajes promueven las actividades de evaluación que proponemos a nuestros estudiantes? Introducción -- 1. Conceptos clave para el análisis de actividades de evaluación -- 2. Caracterización de las actividades de evaluación según el formato de respuesta requerido -- 3. Información y situaciones involucradas en las actividades de evaluación -- 4. Aprendizaje superficial y aprendizaje profundo -- 5. Los procesos cognitivos involucrados en las tareas de evaluación -- 6. Resumen y sugerencias para el trabajo en el centro educativo Cap. 3 Evaluar a través de situaciones auténticas Introducción -- 1. La evaluación auténtica -- 2. La persistencia de las evaluaciones descontextualizadas en América Latina -- 3. Caracterización de las actividades auténticas -- 4. ¿Por qué es importante evaluar con situaciones auténticas? -- 5. Actividades auténticas y saberes disciplinares -- 6. Autenticidad en el contenido y autenticidad en las condiciones de realización de las tareas -- 7. La autenticidad: un problema de grados -- 8. Transformando las consignas: desde una prueba típica a una actividad auténtica -- 9. Resumen y sugerencias para el trabajo en el centro educativo Cap. 4 Evaluación formativa Introducción -- 1. Concepciones y prácticas de evaluación formativa prevalecientes entre los docentes en América Latina -- 2. Evaluación formativa y para el aprendizaje: conceptos clave -- 3. La evaluación formativa como puente entre la enseñanza y el aprendizaje -- 4. Las cinco estrategias centrales de la evaluación formativa -- 5. Las “rúbricas” como herramienta de evaluación formativa -- 6. Resumen y sugerencias para el trabajo en el centro educativo Cap. 5 Evaluación para la calificación y la certificación Introducción -- 1. Los reglamentos de evaluación y el eslabón perdido -- 2. ¿Cómo se construye una nota? La pócima de la bruja -- 3. Entre el promedio matemático y el juicio subjetivo -- 4. Calificaciones y modelos educativos -- 5. ¿Qué hacer con las calificaciones? Mientras el futuro nos alcanza... -- 6. Tres enfoques principales en la formulación de juicios de valor -- 7. Resumen y sugerencias para el trabajo en el centro educativo Epílogo. La necesidad de políticas educativas que construyan un nuevo modelo para el trabajo docente
Resumen: Este libro ha sido escrito en Uruguay, pero pensado en los docentes de toda América Latina, maestros y profesores de educación primaria y media. Nuestra intención ha sido construir una herramienta de trabajo que ayude a los colegas docentes a reflexionar, revisar y mejorar sus formas de evaluar a los estudiantes. Pretende ser un aporte para el trabajo en el aula en los temas de evaluación. También ha sido pensado como una herramienta para quienes tienen a su cargo la formación de docentes, tanto la inicial como la formación en servicio. Modificar nuestra forma de “hacer las cosas” en el aula requiere una cierta dosis de humildad. El libro invita al lector a revisar sus prácticas de enseñanza, a partir de una mirada reflexiva sobre sus propias evaluaciones. Nos proponemos a abrir ventanas hacia aspectos de la evaluación que, a partir de nuestra experiencia, de nuestras investigaciones y de nuestro intercambio con colegas docentes, creemos que podrían hacerse mejor. Cada lector, a partir de su trayectoria, formación y experiencia acumulada, encontrará distintos aspectos para revisar y mejorar. El libro no es un manuela de evaluación, ni un libro de teoría de la evaluación, ni tampoco un informe de investigación, pero tiene algo de cada uno de ellos. A lo largo del mismo el lector encontrará reflexiones y análisis conceptuales sobre la evaluación; resultados de trabajos de investigación en torno a la evaluación en el aula en la región; ejemplos de trabajos y experiencias innovadoras en evaluación realizadas en distintos países.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros HUASTECA
Colección General 371.14 R252e (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible HST005566

Incluye índice, prefacio, acerca de los autores, agradecimientos, prólogo, presentación, bibliografía y epílogo

Cap. 1 El elefante invisible
1. El elefante invisible -- 2. La evaluación como forma de conocimiento -- 3. La enseñanza como práctica cultural -- 4. La evaluación de aprendizajes en las aulas de América Latina
Cap. 2 ¿Qué aprendizajes promueven las actividades de evaluación que proponemos a nuestros estudiantes?
Introducción -- 1. Conceptos clave para el análisis de actividades de evaluación -- 2. Caracterización de las actividades de evaluación según el formato de respuesta requerido -- 3. Información y situaciones involucradas en las actividades de evaluación -- 4. Aprendizaje superficial y aprendizaje profundo -- 5. Los procesos cognitivos involucrados en las tareas de evaluación -- 6. Resumen y sugerencias para el trabajo en el centro educativo
Cap. 3 Evaluar a través de situaciones auténticas
Introducción -- 1. La evaluación auténtica -- 2. La persistencia de las evaluaciones descontextualizadas en América Latina -- 3. Caracterización de las actividades auténticas -- 4. ¿Por qué es importante evaluar con situaciones auténticas? -- 5. Actividades auténticas y saberes disciplinares -- 6. Autenticidad en el contenido y autenticidad en las condiciones de realización de las tareas -- 7. La autenticidad: un problema de grados -- 8. Transformando las consignas: desde una prueba típica a una actividad auténtica -- 9. Resumen y sugerencias para el trabajo en el centro educativo
Cap. 4 Evaluación formativa
Introducción -- 1. Concepciones y prácticas de evaluación formativa prevalecientes entre los docentes en América Latina -- 2. Evaluación formativa y para el aprendizaje: conceptos clave -- 3. La evaluación formativa como puente entre la enseñanza y el aprendizaje -- 4. Las cinco estrategias centrales de la evaluación formativa -- 5. Las “rúbricas” como herramienta de evaluación formativa -- 6. Resumen y sugerencias para el trabajo en el centro educativo
Cap. 5 Evaluación para la calificación y la certificación
Introducción -- 1. Los reglamentos de evaluación y el eslabón perdido -- 2. ¿Cómo se construye una nota? La pócima de la bruja -- 3. Entre el promedio matemático y el juicio subjetivo -- 4. Calificaciones y modelos educativos -- 5. ¿Qué hacer con las calificaciones? Mientras el futuro nos alcanza... -- 6. Tres enfoques principales en la formulación de juicios de valor -- 7. Resumen y sugerencias para el trabajo en el centro educativo
Epílogo. La necesidad de políticas educativas que construyan un nuevo modelo para el trabajo docente

Este libro ha sido escrito en Uruguay, pero pensado en los docentes de toda América Latina, maestros y profesores de educación primaria y media. Nuestra intención ha sido construir una herramienta de trabajo que ayude a los colegas docentes a reflexionar, revisar y mejorar sus formas de evaluar a los estudiantes. Pretende ser un aporte para el trabajo en el aula en los temas de evaluación. También ha sido pensado como una herramienta para quienes tienen a su cargo la formación de docentes, tanto la inicial como la formación en servicio.

Modificar nuestra forma de “hacer las cosas” en el aula requiere una cierta dosis de humildad. El libro invita al lector a revisar sus prácticas de enseñanza, a partir de una mirada reflexiva sobre sus propias evaluaciones. Nos proponemos a abrir ventanas hacia aspectos de la evaluación que, a partir de nuestra experiencia, de nuestras investigaciones y de nuestro intercambio con colegas docentes, creemos que podrían hacerse mejor. Cada lector, a partir de su trayectoria, formación y experiencia acumulada, encontrará distintos aspectos para revisar y mejorar.

El libro no es un manuela de evaluación, ni un libro de teoría de la evaluación, ni tampoco un informe de investigación, pero tiene algo de cada uno de ellos. A lo largo del mismo el lector encontrará reflexiones y análisis conceptuales sobre la evaluación; resultados de trabajos de investigación en torno a la evaluación en el aula en la región; ejemplos de trabajos y experiencias innovadoras en evaluación realizadas en distintos países.

C30

C38

C41

C78

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes