Teoría del periodismo / Felipe Pena de Oliveira

Por: Pena de Oliveira, FelipeTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México : Alfaomega, 2009Descripción: 241 p. ; 21 x 14 cmISBN: 607768614X; 9786077686149Tema(s): PeriodismoClasificación CDD: 070 Clasificación LoC:PN4731 | P397t
Contenidos:
1. Conceptos e historias -- 2. Teorías y críticas -- 3. Tendencias y alternativas -- 4. La construcción del periodismo como un área del conocimiento humano
Resumen: El objetivo primordial de Teoría del periodismo es dilucidar dos cuestiones básicas. Una: ¿por qué las noticias son como son? Dos: ¿cuáles son los efectos que esas noticias generan? La primera se ocupa fundamentalmente de la producción periodística, pero también estudia la circulación del producto, la noticia. Esta, por su parte, es el resultado de la interacción histórica y la combinación de una serie de vectores: personal, cultural, ideológico, social, tecnológico y mediático. Por su parte los efectos se pueden dividir en afectivos, cognitivos y de comportamiento, incidiendo sobre las personas, sociedades, culturas y civilizaciones. Pero también influyen en la producción de la noticia, en un movimiento retroactivo de repercusión. En resumen, los diversos modelos de análisis se ocupan de la producción y la recepción de la información periodística. Asuntos tales como las técnicas de narración, los aspectos semiológicos del discurso, las funciones del profesional y el análisis de las secciones específicas, un tratamiento histórico, ético y epistemológico del periodismo, así como discusiones estilísticas, instrumentales y de género, también deben incluirse en una teoría del periodismo. Construir una teoría unificada no significa partir hacia un aislamiento científico. El movimiento debe ser exactamente el contrario, con la incorporación de otros saberes pertinentes y el diálogo con las teorías análogas. Ese ha sido el espíritu que ha orientado las páginas de este libro
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros CHIHUAHUA
Colección General 070.41 P397t (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CHH000237
Libros Libros COACALCO
Colección General PN4731 P397t (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CCL013668
Libros Libros COACALCO
Colección General PN4731 P397t (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible CCL015266
Libros Libros COACALCO
Colección General PN4731 P397t (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 3 Disponible CCL016014
Libros Libros COATZACOALCOS
Colección General 070 P397t 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CTC008449
Reserva Reserva FÓRUM UNIVERSIDAD
Colección General PN4731 P397t (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo FRM002338
Libros Libros MEXICALI
Colección General 070.41 P397t (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CHT000106
Libros Libros QUERÉTARO
Colección General 070.40 P397t (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible QRT001493
Libros Libros QUERÉTARO
Colección General 070 P397t 2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible QRT001524
Libros Libros TLALNEPANTLA
Colección General PN4731 P397t (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo TLL011216
Libros Libros TLALNEPANTLA
Colección General PN4731 P397t (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible TLL011217
Libros Libros TULANCINGO
Colección General 070 P397t (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible TLN001586
Libros Libros TULANCINGO
Colección General 070 P397t (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible TLN001587
Libros Libros TULANCINGO
Colección General 070 P397t (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 3 Disponible TLN006670

Incluye índice, bibliografía, referencias bibliográficas

1. Conceptos e historias -- 2. Teorías y críticas -- 3. Tendencias y alternativas -- 4. La construcción del periodismo como un área del conocimiento humano

El objetivo primordial de Teoría del periodismo es dilucidar dos cuestiones básicas. Una: ¿por qué las noticias son como son? Dos: ¿cuáles son los efectos que esas noticias generan? La primera se ocupa fundamentalmente de la producción periodística, pero también estudia la circulación del producto, la noticia. Esta, por su parte, es el resultado de la interacción histórica y la combinación de una serie de vectores: personal, cultural, ideológico, social, tecnológico y mediático. Por su parte los efectos se pueden dividir en afectivos, cognitivos y de comportamiento, incidiendo sobre las personas, sociedades, culturas y civilizaciones. Pero también influyen en la producción de la noticia, en un movimiento retroactivo de repercusión. En resumen, los diversos modelos de análisis se ocupan de la producción y la recepción de la información periodística. Asuntos tales como las técnicas de narración, los aspectos semiológicos del discurso, las funciones del profesional y el análisis de las secciones específicas, un tratamiento histórico, ético y epistemológico del periodismo, así como discusiones estilísticas, instrumentales y de género, también deben incluirse en una teoría del periodismo. Construir una teoría unificada no significa partir hacia un aislamiento científico. El movimiento debe ser exactamente el contrario, con la incorporación de otros saberes pertinentes y el diálogo con las teorías análogas. Ese ha sido el espíritu que ha orientado las páginas de este libro

C13

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes