La cultura de la colaboración : reto para una enseñanza de calidad / Carme Armengol Asparó

Por: Armengol Asparó, CarmeTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Col. Aula abiertaDetalles de publicación: Madrid : La Muralla, 2001Descripción: 300 p. : Cuadros comparativos ; 15 x 22 cmISBN: 8471337177Tema(s): Administración escolar | Cultura corporativa | CienciasClasificación CDD: 371.2 Clasificación LoC:LB2805 | A728c
Contenidos:
1. Colaboración docente -- 2. Cultura Educativa -- 3. Cultura Organizacional -- 4. Desarrollo Organizativo -- 5. Gestión Educativa
Resumen: La cultura es el conjunto de valores, creencias y principios que guían la actividad de una organización y la diferencian de las demás. Hablar de cultura organizacional es reconocer que en el seno de cada centro existe una estructura organizativa, formas de interrelación, prácticas de actuación y sistemas de creencias, tradiciones, valores y símbolos que conforman una determinada manera de actuar y una realidad de significados peculiares e idiosincrásicos. El texto que se presenta pretende delimitar los aspectos básicos y diferenciales de la cultura colaborativa existente en los centros educativos, proponer cuál sería la cultura a desarrollar más apropiada con el objetivo de que exista consonancia con las exigencias que plantea el entorno y facilitar algunas ideas que permitan la generación de este cambio.\La estructura de su desarrollo incluye cinco capítulos. El primero, titulado “Aproximación conceptual”, pretende definir, estudiar procesos de formación, clasificar, repasar las distintas perspectivas de estudio, acercarse a las funciones y a la influencia del entorno del término cultura. El segundo capítulo, “La cultura en la práctica”, quiere aproximarse a las distintas manifestaciones de la cultura organizacional con la finalidad de estudiarlas posteriormente con profundidad. También analiza cuál es la situación actual y propone cómo debería llegar a ser la cultura deseada. El tercer capítulo justifica, en primer lugar, el porqué de la necesidad del estudio de la cultura y, tal como indica su título “Aproximación metodológica. ¿Cómo analizar la cultura?” Desarrolla una primera aproximación de cómo puede realizarse el análisis de la cultura en una institución. El capítulo número cuatro, titulado “La cultura organizativa en los centros de primaria. Un modelo de análisis”, concreta los objetivos, la metodología y el plan de trabajo del estudio, así como la presentación y el proceso de elaboración de los instrumentos usados. El último capítulo “Conclusiones y propuestas”, pretende, tal como su nombre indica, llevar a cabo una síntesis de los aspectos más relevantes que se han descubierto a través de la investigación. Al mismo tiempo proponemos cuáles pueden ser las posibles actuaciones de intervención enunciando las limitaciones de la investigación realizada
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros COACALCO
Colección General LB2805 A728c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo CCL011351
Libros Libros COACALCO
Colección General LB2805 A728c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible CCL011352
Libros Libros COACALCO
Colección General LB2805 A728c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 3 Disponible CCL011353
Libros Libros QUERÉTARO
Colección General 371.2 A728c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible QRT004390
Libros Libros QUERÉTARO
Colección General 371.2 A728c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible QRT004391
Libros Libros QUERÉTARO
Colección General 371.2 A728c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 3 Disponible QRT004392
Libros Libros TUXTLA
Colección General 371.2 A728c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible TXT016673
Libros Libros TUXTLA
Colección General 371.2 A728c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible TXT016672
Libros Libros TUXTLA
Colección General 371.2 A728c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 3 Disponible TXT016674

Incluye índice y bibliografía.

1. Colaboración docente -- 2. Cultura Educativa -- 3. Cultura Organizacional -- 4. Desarrollo Organizativo -- 5. Gestión Educativa

La cultura es el conjunto de valores, creencias y principios que guían la actividad de una organización y la diferencian de las demás. Hablar de cultura organizacional es reconocer que en el seno de cada centro existe una estructura organizativa, formas de interrelación, prácticas de actuación y sistemas de creencias, tradiciones, valores y símbolos que conforman una determinada manera de actuar y una realidad de significados peculiares e idiosincrásicos. El texto que se presenta pretende delimitar los aspectos básicos y diferenciales de la cultura colaborativa existente en los centros educativos, proponer cuál sería la cultura a desarrollar más apropiada con el objetivo de que exista consonancia con las exigencias que plantea el entorno y facilitar algunas ideas que permitan la generación de este cambio.\La estructura de su desarrollo incluye cinco capítulos. El primero, titulado “Aproximación conceptual”, pretende definir, estudiar procesos de formación, clasificar, repasar las distintas perspectivas de estudio, acercarse a las funciones y a la influencia del entorno del término cultura. El segundo capítulo, “La cultura en la práctica”, quiere aproximarse a las distintas manifestaciones de la cultura organizacional con la finalidad de estudiarlas posteriormente con profundidad. También analiza cuál es la situación actual y propone cómo debería llegar a ser la cultura deseada. El tercer capítulo justifica, en primer lugar, el porqué de la necesidad del estudio de la cultura y, tal como indica su título “Aproximación metodológica. ¿Cómo analizar la cultura?” Desarrolla una primera aproximación de cómo puede realizarse el análisis de la cultura en una institución. El capítulo número cuatro, titulado “La cultura organizativa en los centros de primaria. Un modelo de análisis”, concreta los objetivos, la metodología y el plan de trabajo del estudio, así como la presentación y el proceso de elaboración de los instrumentos usados. El último capítulo “Conclusiones y propuestas”, pretende, tal como su nombre indica, llevar a cabo una síntesis de los aspectos más relevantes que se han descubierto a través de la investigación. Al mismo tiempo proponemos cuáles pueden ser las posibles actuaciones de intervención enunciando las limitaciones de la investigación realizada

C10