Códigos éticos de publicidad y marketing / Hugo Aznar Gómez y Miguel Catalán

Por: Aznar Gómez, HugoColaborador(es): Catalán, Miguel [Coautor]Idioma: Español Detalles de publicación: España : Ariel, 2000Descripción: 160 p. ; 22 x 15 cmISBN: 8434412799Tema(s): Publicidad -- Aspectos morales y éticos | Mercadotecnia -- Aspectos morales y éticos | Negocios - ÉticaClasificación LoC:HF5831 | A995c
Contenidos:
1. Publicidad y ética -- 2. Publicidad y autoregulación
Resumen: En la actualidad nadie puede discutir la importancia y la necesidad que el fenómeno publicitario tiene en el seno de las sociedades modernas. A menudo, se confunde dicha exigencia por parte del mercado con la disculpa de cualquier abuso a cargo de los que pretenden vender un producto a cualquier precio. Ante esta situación, hoy más que nunca es necesario en las facultades de Ciencias de la Información el estudio de la Ética en el hecho publicitario. A este fin responde la excelente recopilación que los profesores Hugo Aznar y Miguel Catalán han realizado y que constituye un estudio histórico en este campo de la investigación, ya que hasta el momento no existía ningún compendio de este tipo entre las muy numerosas publicaciones sobre publicidad dedicadas en su mayoría al peligro de los efectos de los medios de comunicación de masas.El estudio recoge los códigos legislativos que en España ordenan la circulación de los distintos discursos publicitarios, así como los códigos de autorregulación que las empresas se aplican a sí mismas. Fundamentalmente, este debería suponer el principal atractivo del libro para el lector especializado. Sin embargo, este volumen incluye dos excelentes estudios sobre la necesidad de la ética en la actividad publicitaria. De este modo, la deontología, es decir, la ética aplicada a la profesión, se exige como una medida que mantiene moralmente dignas las relaciones sociales y los vínculos profesionales.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros TLALNEPANTLA
Colección General HF5831 A995c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo Primeras hojas rotas TLL003645
Libros Libros TLALNEPANTLA
Colección General HF5831 A995c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible TLL003646
Libros Libros TLALNEPANTLA
Colección General HF5831 A995c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 3 Disponible TLL003647
Libros Libros TLALNEPANTLA
Colección General HF5831 A995c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 4 Disponible TLL003648
Libros Libros TLALNEPANTLA
Colección General HF5831 A995c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 5 Disponible TLL003649
Libros Libros TLALNEPANTLA
Colección General HF5831 A995c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 6 Disponible TLL003650
Libros Libros TLALNEPANTLA
Colección General HF5831 A995c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 7 Disponible TLL003651
Libros Libros TLALNEPANTLA
Colección General HF5831 A995c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 8 Disponible TLL003652

Incluye códigos

1. Publicidad y ética -- 2. Publicidad y autoregulación

En la actualidad nadie puede discutir la importancia y la necesidad que el fenómeno publicitario tiene en el seno de las sociedades modernas. A menudo, se confunde dicha exigencia por parte del mercado con la disculpa de cualquier abuso a cargo de los que pretenden vender un producto a cualquier precio. Ante esta situación, hoy más que nunca es necesario en las facultades de Ciencias de la Información el estudio de la Ética en el hecho publicitario. A este fin responde la excelente recopilación que los profesores Hugo Aznar y Miguel Catalán han realizado y que constituye un estudio histórico en este campo de la investigación, ya que hasta el momento no existía ningún compendio de este tipo entre las muy numerosas publicaciones sobre publicidad dedicadas en su mayoría al peligro de los efectos de los medios de comunicación de masas.El estudio recoge los códigos legislativos que en España ordenan la circulación de los distintos discursos publicitarios, así como los códigos de autorregulación que las empresas se aplican a sí mismas. Fundamentalmente, este debería suponer el principal atractivo del libro para el lector especializado. Sin embargo, este volumen incluye dos excelentes estudios sobre la necesidad de la ética en la actividad publicitaria. De este modo, la deontología, es decir, la ética aplicada a la profesión, se exige como una medida que mantiene moralmente dignas las relaciones sociales y los vínculos profesionales.