000 05305nam a22005417a 4500
999 _c71721
_d71721
003 MX-MxAU
005 20200328125228.0
008 200328b esp||||| |||| 00| 0 spa
020 _a9789505185764
020 _a9789505185771 (Volumen I)
020 _a9789505185788 (Volumen II)
020 _a9789505185790 (Volumen III)
020 _a9789505185801 (Volumen IV)
020 _a9789505185818 (Volumen V)
020 _a9789505185825 (Volumen VI)
020 _a9789505185832 (Volumen VII)
020 _a9789505185849 (Volumen VIII)
020 _a9789505185856 (Volumen IX)
020 _a9789505185863 (Volumen X)
020 _a9789505185870 (Volumen XI)
020 _a9789505185887 (Volumen XII)
020 _a9789505185894 (Volumen XIII)
020 _a9789505185900 (Volumen XIV)
020 _a9789505185917 (Volumen XVI)
020 _a9789505185931 (Volumen XVII)
020 _a9789505185948 (Volumen XVIII)
020 _a9789505185955 (Volumen XIX)
020 _a9789505185962 (Volumen XX)
020 _a9789505185979 (Volumen XXI)
020 _a9789505185986 (Volumen XXII)
020 _a9789505185993 (Volumen XXIII)
020 _a9789505186006 (Volumen XXIV)
040 _aMX-MxAU
_cMX-MxAU
041 _aspa
082 _a131.3
_bF889o
100 1 _aFreud, Sigmund
_d1856-1939.
245 _aObras completas :
_bSigmund Freud ordenamiento, comentarios y notas de James Strachey /
_cSigmund Freud
260 _aEspaña :
_bAmorrortu,
_c2014.
300 _aXXIV Vol.
_c23 x 14 cm.
490 _aObras completas
_vVol. 1 - 24
500 _aIncluye bibliografías e índices
505 _a1. Sobre la versión castellana -- Volumen I. Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de Freud (1886-1899) -- Volumen II. Estudios sobre la histeria (1893-1895) Volumen III. Primeras publicaciones psicoanalíticas (1893-1899)-- Volumen IV. La interpretación de los sueños: primera parte (1900) -- Volumen V. La interpretación de los sueños: segunda parte, sobre el sueño (1900 1901) -- Volumen VI. Psicopatología de la vida cotidiana (1901) -- Volumen VII. Fragmento de análisis de un caso de histeria (Dora) tres ensayos de teoría sexual y otras obras (1901-1905) -- Volumen VIII. El chiste y su relación con lo inconsciente (1905) -- Volumen IX. El delirio y los sueños en la "Gradiva" de W. Jensen y otra obras (1906-1908) -- Volumen X. Análisis de la fobia de un niño de cinco años (El pequeño Hans) a propósito de un caso de neurosis obsesiva (el hombre de las ratas) (1909) -- Volumen XI. Cinco conferencias sobre psicoanálisis, un recuerdo infantil de Leonado Da Vinci y otras obras (1910) -- Volumen XII. Sobre un caso de paranoia descrito autobiográficamente (Schreber) Trabajos sobre técnica psicoanalítica y otras obras (1911-1913) -- Volumen XIII. Tótem y tabú y otras obras (1913-1914) -- Volumen XIV. índices y bibliografías -- Volumen XV. Conferencias de introducción al psicoanálisis (Partes I y II) (1915-1916) -- Volumen XVI. Conferencias de introducción al psicoanálisis (Parte III) (1916-1917) -- Volumen XVII. De la historia de una neurosis infantil (el hombre de los lobos) y otras obras (1917-1919) -- Volumen XVIII. Más allá del principio de placer, psicología de las masas y análisis del yo y otras obras (1920-1922) -- Volumen XIX. El yo y el ello y otras obras (1923-1925) -- Volumen XX. Presentación autobiográfica, inhibición, síntoma y angustia ¿Pueden los legos ejercer el análisis? y otras obras (1925-1926) -- Volumen XXI. El porvenir de una ilusión, el malestar en la cultura y otras obras (1927-1931) -- Volumen XXII. Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis y otras obras (1932-1936) -- Volumen XXIII. Moisés y la religión monoteísta. Esquema del psicoanálisis y otras obras (1937-1939) -- Volumen XXIV. Índices y bibliografías
520 _aLas obras completas de Sigmund Freud. Sigmund Freuda (Príbor, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.2 Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la neurología, derivando progresivamente hacia la vertiente psicológica de las afecciones mentales, investigaciones de las que daría cuenta en la casuística de su consultorio privado. Estudió en París, con el neurólogo francés Jean-Martin Charcot, las aplicaciones de la hipnosis en el tratamiento de la histeria. De vuelta a la ciudad de Viena y en colaboración con Josef Breuer desarrolló el método catártico. Paulatinamente, reemplazó tanto la sugestión hipnótica como el método catártico por la asociación libre y la interpretación de los sueños. De igual modo, la búsqueda inicial centrada en la rememoración de los traumas psicógenos como productores de síntomas fue abriendo paso al desarrollo de una teoría etiológica de las neurosis más diferenciada. Todo esto se convirtió en el punto de partida del psicoanálisis, al que se dedicó ininterrumpidamente el resto de su vida.
590 _aC100
650 0 _952370
_aPsicoanálisis - Estudio y enseñanza
700 _955928
_aStrachey, James
_eTraductor
942 _cLB