000 01661nam a22002777a 4500
003 MX-MxAU
005 20190613092844.0
008 190613b2004 mx ||||| |||| 00| 0 spa
020 _a9789700749976
040 _aMX-MxAU
_bMX-MxAU
_cMX-MxAU
041 _aspa
082 _a862.5
_bZ884d 2004
100 1 _aZorrilla, José
245 _aDon Juan Tenorio ; El puñal del godo /
_cJosé Zorrilla
250 _a24a. ed.
260 _aMéxico :
_bPorrúa,
_c2004.
300 _a143 p. ;
_c21 x 14 cm.
490 _aSepan cuantos
_v58
500 _aIncluye índice
505 _a1. Don Juan Tenorio -- 2. El puñal del godo
520 _aosé Zorrilla nutre con su abundante obra la producción literaria española del siglo XIX La figura del burlador de mujeres apuesto, arrogante y engreído, nace en España del Siglo de Oro. Tiene como escenario el teatro, espacio adecuado para mostrar a quien ha de satisfacer sus impulsos egoístas y desinteresados. Así es posible imaginar a Don Juan triunfante frente al público, que verá encarnar en las aventuras del libertino sus propios e inconfesables deseos de ser como él. A partir de la publicación del Don Juan Tenorio, de Zorrilla, serán infinitas las nuevas versiones, interpretaciones, enfoques y adulteraciones, con las que autores de varios países retomarán el personaje. El puñal del godo recrea con singular ingenio un suceso histórico: la derrota del Rey Rodrigo en la batalla de Guadalete, que posibilitó la invasión de los árabes a la península ibérica
590 _aC08
650 _927991
_aLiteratura española
700 1 _916735
_aNovo, Salvador
_ePrólogo
942 _cLB
999 _c68495
_d68495