000 01707nam a22002777a 4500
003 MX-MxAU
005 20190528084151.0
008 190528b2003 mx ||||| |||| 00| 0 spa
020 _a9789700737621
040 _aMX-MxAU
_bMX-MxAU
_cMX-MxAU
041 _aspa
082 _a833.91
_bK118c 2003
100 1 _aKafka, Franz 
_d1883-1924
245 _a El castillo : La condena ; La gran muralla china /
_cFranz Kafka
246 _a4a. ed.
260 _aMéxico :
_bPorrúa,
_c2003.
300 _a297 p. ;
_c22 x 14 cm.
490 _aSepan cuantos
_v486
500 _aIncluye índice
505 _a1. El castillo --2. La condena -- 3. La gran Muralla China
520 _aLa obra de Kafka transmite su visión de un mundo totalitario sin saber que esta visión era también una previsión. Si bien es cierto que el Estado totalitario no existía en su época, el poder totalitario sí existe desde siempre y Kafka fue extremadamente sensible a esta experiencia. Su intención no era la de desenmascarar la historia, el porvenir, el progreso o una política dada, sino la de aclarar los mecanismos psicológicos y sociológicos que él tenía de la práctica totalitaria mínima o microsocial, mecanismos que nadie supo ver excepto él y que la evolución ulterior de la historia puso en marcha. El Castillo describe la situación de una familia se encuentra en desgracia en una sociedad totalitaria. La Condena, novela estrechamente ligada a la experiencia familiar del autor, demuestra la continuidad que existe en el totalitarismo familiar y en las grandes visiones del autor
590 _aC08
650 _928349
_aNovela alemana
700 1 _9159
_aAdorno, Theodor W.
_ePrólogo
942 _cLB
999 _c68029
_d68029