La depresión entre mitos y rumores / Francisco Calvillo Samada

Por: Calvillo Samada, FranciscoIdioma: Español Series Diván el terribleDetalles de publicación: Madrid : Biblioteca Nueva, 2003Descripción: 140 p. ; 21 x 14 cmISBN: 8497422376Tema(s): Depresión | Trastornos afectivosClasificación LoC:RC537 | C168d
Contenidos:
1. Sobre lo que nunca quisimos aprender sobre la depresióny resulta que sabemos -- 2. ¿Que quiere decir depresión? -- 3. Lo que le pasó a Elisa -- 4. Lo que le pasó al médico de Elisa -- 5. Lo que le pasó al mono -- 6. La depresión endógena, un rumor -- 7. Los best-seller de la farmacopea psiquiátrica -- 8. El empirismo -- 9. ¿una enfermedad...moderna? -- 10. ¿una enfermedad? -- 11. La depresión y la melancolía.
Resumen: Es un ensayo sobre la tristeza en nuestro tiempo, un cuestionamiento de los aspectos más divulgados de esta vieja conocida de la humanidad que, mermada de cauces sociales para ser compartida, ha terminado por se considerada como una nueva patología.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros FÓRUM PREPARATORIA
Colección General RC537 C168d (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible FRMP005606
Reserva Reserva FÓRUM UNIVERSIDAD
Colección General RC537 C168d (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo FRM011371

1. Sobre lo que nunca quisimos aprender sobre la depresióny resulta que sabemos -- 2. ¿Que quiere decir depresión? -- 3. Lo que le pasó a Elisa -- 4. Lo que le pasó al médico de Elisa -- 5. Lo que le pasó al mono -- 6. La depresión endógena, un rumor -- 7. Los best-seller de la farmacopea psiquiátrica -- 8. El empirismo -- 9. ¿una enfermedad...moderna? -- 10. ¿una enfermedad? -- 11. La depresión y la melancolía.

Es un ensayo sobre la tristeza en nuestro tiempo, un cuestionamiento de los aspectos más divulgados de esta vieja conocida de la humanidad que, mermada de cauces sociales para ser compartida, ha terminado por se considerada como una nueva patología.