Mercados e inserción de México en el mundo / Coordinador, José Luis Calva.

Colaborador(es): Calva, José Luis [Coordinador]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Col. Análisis estratégico para el desarrollo ; 3Detalles de publicación: México : Juan Pablos Editor ; Consejo Nacional de Universitarios, 2012Descripción: 283 p. : 23 x 16 cm. Gráficas, MapasISBN: 9786077110491 (volumen 3); 9786077110422 (obra completa)Tema(s): Comercio -- México | Análisis de mercadoClasificación CDD: 337
Contenidos:
Resumen: La estrategia de industrialización orientada a las exportaciones, estrictamente apegada al decálogo de políticas económicas que John Williamson sintetizó en el Consenso de Washington, ha cumplido casi tres décadas de ser instrumentada en México, de manera que el grupo de economistas gobernante -que se ha mantenido sin alternancia en el timón de la economía, aunque haya cambiado el partido en el gobierno- ha dispuesto de tiempo más que suficiente para poner a prueba las bondades de su estrategia económica.\Como en cualquier otro experimento, los resultados empíricos deberían ser asumidos como criterio de la verdad. O para decirlo con el proverbio bíblico: "por sus obras los conoceréis".
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros TLATELOLCO
Colección General 337 M553m (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible TLT000028

Incluye índice y bibliografía.

1. El mercado interno como motor del desarrollo -- 2. Políticas de competencia y regulación de mercados -- 3. Comercio exterior y desarrollo económico -- 4. Tratados de libre comercio y márgenes de libertad en políticas de comercio y desarrollo -- 5. Inserción digna y eficiente de México en la economía mundial.

La estrategia de industrialización orientada a las exportaciones, estrictamente apegada al decálogo de políticas económicas que John Williamson sintetizó en el Consenso de Washington, ha cumplido casi tres décadas de ser instrumentada en México, de manera que el grupo de economistas gobernante -que se ha mantenido sin alternancia en el timón de la economía, aunque haya cambiado el partido en el gobierno- ha dispuesto de tiempo más que suficiente para poner a prueba las bondades de su estrategia económica.\Como en cualquier otro experimento, los resultados empíricos deberían ser asumidos como criterio de la verdad. O para decirlo con el proverbio bíblico: "por sus obras los conoceréis".