El constituyente laboral / José Dávalos

Por: Dávalos, JoséColaborador(es): Galeana, PatriciaTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Biblioteca constitucional. Grandes temas constitucionales Estudios constitucionalesDetalles de publicación: México : Secretaría de Gobernación, 2016Descripción: 180 p ; 19 x 25 cmISBN: 9786078507498Tema(s): Derecho laboral - Aspectos socialesClasificación CDD: 344.72
Contenidos:
1. Presentación Miguel Ángel Osorio Chong, secretaría de gobernación --2. Prefacio Pedro Salazar Ugarte, Instituto de Investigaciones Jurídicas -UNAM -- 3. La Constitución y sus grandes temas Diego Valadés, Instituto de Investigaciones Jurídicas -UNAM -- 4.Grandes temas constitucionales Patricia Galeana, Instituto nacional de estudios Históricos de las revoluciones de México -- 5. Introducción -- 6. Capítulo I, Derecho del trabajo -- 7. Capítulo II, Objeto del derecho del trabajo -- 8. Capítulo III, Caracteres del derecho del trabajo -- 9. Capítulo IV, Principios rectores del derecho del trabajo -- 10. Capítulo V, Naturaleza jurídica del derecho del trabajo -- 11. Capítulo VI, Por sus derechos, el pueblo se levanta en armas -- 12. Capítulo VII, Comportamiento de la legislación previa -- 13. Capítulo VIII, El porfiriato -- 14. Capítulo IX, La legislación de Carranza -- 15. Capítulo X, La Constitución de 1917 -- 16. Capítulo XI, Primer proyecto de artículo 123 -- 17. Capítulo XII, Consecuencias inmediatas del artículo 123 -- 18. Capítulo XIII, Reformas al artículo 123 hasta 2014 -- 19. Capítulo XIV, Replanteamiento del trabajo en el artículo 123 Sin apartados -- 20. Proyecto de nuevo artículo 123
Resumen: El doctor realizó su trabajo gracias a la ayuda de Patricia Galena, quien es directora general del INEHRM y de Pedro Salazar, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. El libro, que pertenece a la biblioteca Constitucional, se divide en tres apartados: el primero, hace referencia al principio y naturaleza de los derechos del trabajo; el segundo, en el desarrollo del trabajo antes de la constitución de 1917 y, el tercero, propone a Carranza como un gran luchador por los derechos laborales
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros CHALCO
Colección General 344.72 D988c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CHL005530

Incluye bibliografía

1. Presentación Miguel Ángel Osorio Chong, secretaría de gobernación --2. Prefacio Pedro Salazar Ugarte, Instituto de Investigaciones Jurídicas -UNAM -- 3. La Constitución y sus grandes temas Diego Valadés, Instituto de Investigaciones Jurídicas -UNAM -- 4.Grandes temas constitucionales Patricia Galeana, Instituto nacional de estudios Históricos de las revoluciones de México -- 5. Introducción -- 6. Capítulo I, Derecho del trabajo -- 7. Capítulo II, Objeto del derecho del trabajo -- 8. Capítulo III, Caracteres del derecho del trabajo -- 9. Capítulo IV, Principios rectores del derecho del trabajo -- 10. Capítulo V, Naturaleza jurídica del derecho del trabajo -- 11. Capítulo VI, Por sus derechos, el pueblo se levanta en armas -- 12. Capítulo VII, Comportamiento de la legislación previa -- 13. Capítulo VIII, El porfiriato -- 14. Capítulo IX, La legislación de Carranza -- 15. Capítulo X, La Constitución de 1917 -- 16. Capítulo XI, Primer proyecto de artículo 123 -- 17. Capítulo XII, Consecuencias inmediatas del artículo 123 -- 18. Capítulo XIII, Reformas al artículo 123 hasta 2014 -- 19. Capítulo XIV, Replanteamiento del trabajo en el artículo 123 Sin apartados -- 20. Proyecto de nuevo artículo 123

El doctor realizó su trabajo gracias a la ayuda de Patricia Galena, quien es directora general del INEHRM y de Pedro Salazar, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. El libro, que pertenece a la biblioteca Constitucional, se divide en tres apartados: el primero, hace referencia al principio y naturaleza de los derechos del trabajo; el segundo, en el desarrollo del trabajo antes de la constitución de 1917 y, el tercero, propone a Carranza como un gran luchador por los derechos laborales

C21

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes