TY - BOOK AU - Dueñas, G. AU - Kahansky, E. AU - Silver, R. TI - La patologización de la infancia III: problemas e intervenciones en las aulas T2 - Ensayos y experiencias SN - 9789875383715 U1 - 371.404 PY - 2013/// CY - Argentina PB - Noveduc KW - Educación KW - Intervención KW - Aprendizaje KW - Aula N1 - Incluye bibliografía e índice; 1. DSM-V: Una nueva Epidemia de Nombres Impropios. Juan Vasen -- 2. El efecto epidemia. Algunas preguntas sobre el lugar de lo médico. M. Alicia Terzaghi -- 3. ¿Qué es escuchar a un niño? Escucha y hospitalidad en el cuidado en salud. Alicia Stolkiner.-- Desafíos e intervenciones en las aulas 4. Las nuevas infancias interpelan el cotidiano escolar. Intervenciones posibles. Gabriela Dueñas -- 5. Nuevas tecnologías: ¿Nuevas patologías?. Juan Carlos Volnovich 6. Medicalización del comportamiento y del aprendizaje. Una coartada para el uso de la violencia contra niños y adolescentes. María Aparecida Affonso Moysés y Cecília Azevedo Lima Collares. (Brasil) -- 7. La medicalización va a la escuela. Eugenia Bianchi -- 8. Psicopedagogía: pensar la intervención clínica en la escuela. Norma Filidoro -- 9. Familia y escuela; padres y docentes: ¿una relación peligrosa? Ruth Harf -- 10. El mito de la escuela inclusiva. ¿Puede ser la escuela un lugar para lo diferente? Pablo Vain -- 11. Juego e integración de niños en la escuela infantil: pistas para el diseño de la enseñanza. Patricia M. Sarlé -- 12. Pensar la singularidad como ventaja pedagógica. Un desafío para los educadores infantiles. Rut Kuitca -- 13. La lucha contra las adicciones y la patologización de adolescentes y jóvenes. El papel de la institución escolar. Daniel Korinfeld -- 14. Razones por las cuales somos contrarios a la medicalización de las dificultades escolares. Marilene Proença Rebello de Souza - Carla Biancha Angelucci - Ricardo César Caraffa (Brasil) -- 15. Había una vez un rótulo, que luego fue un nombre y ahora es un niño. Relato de una experiencia escolar. Ana Laura Villani.-- ER -