TY - GEN AU - Clauss,G. AU - Hiebsch,H. TI - Psicología del niño escolar T2 - Colección Pedagógica U1 - 370.151 PY - 1972/// CY - México PB - Grijalbo KW - Psicología pedagógica N1 - v.1 1. La edad de preescolar (de 3 a 6 años ) -- 2. La edad escolar temprana (de 6 a 9 años ) -- 3. La edad escolar media (De 9 a 11/12 años) -- 4. La edad escolar del prepubescente de (11/12 a 13/14 años)-- 5. El aprendizaje en la edad escolar -- 6. Ojeada al desarrollo posterior ; v.2 1.Evolución de los problemas pedagógicos -- 2. Diagnosis de la actualidad -- 3. Problemas de la alienación y del fetichismo -- 4. El significado de la revolución socialista para la educación -- 5. Sobre los fundamentos de la teoría marxista de la cultura -- 6. Critica de la concepción metafísico-idealista del hombre -- 7. Aciertos y errores del materialismo metafísico en el análisis del hombre -- 8. La lucha por la teoría materialista e la personalidad -- 9. El significado de Marx y Engels para la historia de la pedagogía; v.3 1. Fundamentos generales -- 2. Metodología del trabajo --3. Metodología de la conversación individual -- 4.Metodología de los debates -- 5. El programa de estudios estéticos en la escuela media -- 6. Carácter activo de la educación -- 7.-Transformación de los conocimientos en convicciones; v.4 1. La infancia y su estudio -- 2. Las actividades del niño y su evolución mental -- 3.-- Los niveles funcionales; v.6 1. Pedagogías del siglo XX -- 2. Psicologia y pedagogia -- 3. Orígenes del pensamiento en el niño -- 4. Dialéctica del individuo, de la sociedad y de la educación -- 5. Humanidad, individuo y educación -- 6. Función de la inteligencia -- 7. La educación del hombre nuevo -- 8. Apéndices N2 - La vida infantil hace mucho que preocupa al educador y al estado desde siempre, y a los padres. Unos y otros se dan perfectamente cuenta que tienen en sus manos bajo los cuidados a futuros ciudadanos ER -