TY - GEN AU - Sola,Augusto AU - Solá,Augusto TI - Cuidados neonatales: descubriendo la vida de un recién nacido enfermo. Tomo I SN - 9789872530341 (Tomo I) U1 - 618.92 PY - 2011/// CY - México PB - Edimed ediciones medicas N1 - Incluye índice y apéndice; T 1. 1. Descubriendo la vida de un feto enfermo – 2. Analizando la genética y errores del metabolismo de un recién nacido – 3. Convirtiéndome en un recién nacido: transición normal y anormal – 4. Descubriendo las necesidades de oxigeno del recién nacido de término y pretérmino -- 5. Termorregulación y humedad ambiente en el recién nacido -- 6. Necesidades de los padres y la familia -- 7. Descubriendo las necesidades éticas en perinatología y servicios neonatales -- 8. Necesidades de agua, electrolitos e hidratos de carbono -- 9. Alteraciones del equilibrio ácido-base -- 10. Comprender el riñón en sus diferentes etapas del desarrollo -- 11. Necesidades nutricionales -- 12. Entendiendo las interacciones hormonales -- 13. Procesos infecciosos -- 14. Hematología. Transfusiones -- 15. Monitorización biofísica y saturometría -- 16. Cardiología y fisiopatología cardiovascular perinatal -- 17. Descubriendo las necesidades del recién nacido con insuficiencia respiratoria -- 18. Neurología neonatal -- 19. Oftalmología -- 20. Dermatología -- 21. Alteraciones del aparato digestivo -- 22. Entendiendo las necesidades de un recién nacido que requiere cirugía -- 23. El recién nacido de extremadamente baja edad gestacional -- 24. Organización de servicios y traslado – 25. Protocolos de intervención imperceptible -- 26. Dolor y estrés en el recién nacido. Analgesia y sedación -- 27. Red neonatal. Mejorando los cuidados en forma continua -- 28. Datos estadísticos vitales en Iberoamérica. Diferencias regionales y variabilidad intercentros -- 29. Mejorando los cuidados y los resultados. Cosas que no debemos seguir haciendo: iatrogenia en neonatología, errores y seguridad del paciente -- 30. Práctica clínica neonatal basada en la evidencia y conceptos estadísticos de importancia clínica “ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia” -- 31. Escepticemia en la práctica neonatal -- 32. El niño después de la hospitalización. Seguimiento y evaluación de recién nacidos tratados en unidades de cuidados intensivos neonatales -- 33. Práctica neonatal. “cien cosas” que todo aquel que cuida un recién nacido debe saber y cosas que no debemos seguir haciendo; T 2. 1. Descubriendo la vida de un feto enfermo – 2. Analizando la genética y errores del metabolismo de un recién nacido – 3. Convirtiéndome en un recién nacido: transición normal y anormal – 4. Descubriendo las necesidades de oxigeno del recién nacido de término y pretérmino -- 5. Termorregulación y humedad ambiente en el recién nacido -- 6. Necesidades de los padres y la familia -- 7. Descubriendo las necesidades éticas en perinatología y servicios neonatales -- 8. Necesidades de agua, electrolitos e hidratos de carbono -- 9. Alteraciones del equilibrio ácido-base -- 10. Comprender el riñón en sus diferentes etapas del desarrollo -- 11. Necesidades nutricionales -- 12. Entendiendo las interacciones hormonales -- 13. Procesos infecciosos -- 14. Hematología. Transfusiones -- 15. Monitorización biofísica y saturometría -- 16. Cardiología y fisiopatología cardiovascular perinatal -- 17. Descubriendo las necesidades del recién nacido con insuficiencia respiratoria -- 18. Neurología neonatal -- 19. Oftalmología -- 20. Dermatología -- 21. Alteraciones del aparato digestivo -- 22. Entendiendo las necesidades de un recién nacido que requiere cirugía -- 23. El recién nacido de extremadamente baja edad gestacional -- 24. Organización de servicios y traslado – 25. Protocolos de intervención imperceptible -- 26. Dolor y estrés en el recién nacido. Analgesia y sedación -- 27. Red neonatal. Mejorando los cuidados en forma continua -- 28. Datos estadísticos vitales en Iberoamérica. Diferencias regionales y variabilidad intercentros -- 29. Mejorando los cuidados y los resultados. Cosas que no debemos seguir haciendo: iatrogenia en neonatología, errores y seguridad del paciente -- 30. Práctica clínica neonatal basada en la evidencia y conceptos estadísticos de importancia clínica “ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia” -- 31. Escepticemia en la práctica neonatal -- 32. El niño después de la hospitalización. Seguimiento y evaluación de recién nacidos tratados en unidades de cuidados intensivos neonatales -- 33. Práctica neonatal. “cien cosas” que todo aquel que cuida un recién nacido debe saber y cosas que no debemos seguir haciendo ER -