Derecho corporativo / Sergio Salomón Zarkín Cortés

Por: Zarkín Cortés, Sergio SalomónTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Ciudad de México, México : Porrúa, 2022Descripción: 643 p. : Ilustraciones, Tablas ; 23 x 16 cmISBN: 9786070940859Tema(s): Cooperativas - Leyes y legislación - MéxicoClasificación LoC:KGF1370 | Z37d 2022
Contenidos:
1. Las ciencias jurídicas, el derecho económico y el derecho corporativo como disciplina jurídica transdiciplinaria -- 2. La dimensión económica de la empresa y su contexto de actividad -- 3. La dimensión jurídica de la empresa -- 4. Concentración de empresas y alianzas estratégicas -- 5. La empresa y el desarrollo sustentable -- 6. Conclusiones y perspectivas
Resumen: Tras abandonar el sistema proteccionista, México decidió convertirse en el vigésimo quinto miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se integró al bloque comercial de América del Norte, después de la suscripción del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Abrió sus fronteras con el compromiso de armonizar su legislación económica para así expandir el comercio internacional, por lo que efectuó importantes reformas para adecuar la normatividad empresarial a la nueva realidad económica. En este contexto, el derecho corporativo se construye en función de una noción imprecisa e indeterminada, generalmente asociada al derecho de la empresa o societario y, recientemente, al derecho de la competencia, la concentración y la integración. En esta obra, el derecho corporativo se concibe como un método de interpretación de las normas nacionales y extranjeras de aplicación extraterritorial, que rigen la empresa, y se incorpora la variable ambiental a partir de las posibilidades que permiten las ciencias jurídicas. Además, se lleva a cabo una nueva lectura de las normas y las instituciones preexistentes y de aquellas creadas exprofeso en un orden legal considerado sistémico. El derecho corporativo rompe con los paradigmas tradicionales que dividen la disciplina en categorías; por lo tanto, se debe considerar como una materia de síntesis. Las teorías de la ventaja comparativa y del velo corporativo y conceptos como holdings, gentlemens agreements, pools, trade associations, trusts, Kartells, Konzerns, community of interest, empresas fantasma/fachada, conduit companies, offshore companies, lavado de dinero y certificación kosher son abordados por el autor en estas páginas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Reserva Reserva FÓRUM UNIVERSIDAD
Colección General KGF1370 Z37d 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo FRM019221

Incluye índice, bibliografía, anexo.

1. Las ciencias jurídicas, el derecho económico y el derecho corporativo como disciplina jurídica transdiciplinaria -- 2. La dimensión económica de la empresa y su contexto de actividad -- 3. La dimensión jurídica de la empresa -- 4. Concentración de empresas y alianzas estratégicas -- 5. La empresa y el desarrollo sustentable -- 6. Conclusiones y perspectivas

Tras abandonar el sistema proteccionista, México decidió convertirse en el vigésimo quinto miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se integró al bloque comercial de América del Norte, después de la suscripción del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Abrió sus fronteras con el compromiso de armonizar su legislación económica para así expandir el comercio internacional, por lo que efectuó importantes reformas para adecuar la normatividad empresarial a la nueva realidad económica. En este contexto, el derecho corporativo se construye en función de una noción imprecisa e indeterminada, generalmente asociada al derecho de la empresa o societario y, recientemente, al derecho de la competencia, la concentración y la integración. En esta obra, el derecho corporativo se concibe como un método de interpretación de las normas nacionales y extranjeras de aplicación extraterritorial, que rigen la empresa, y se incorpora la variable ambiental a partir de las posibilidades que permiten las ciencias jurídicas. Además, se lleva a cabo una nueva lectura de las normas y las instituciones preexistentes y de aquellas creadas exprofeso en un orden legal considerado sistémico. El derecho corporativo rompe con los paradigmas tradicionales que dividen la disciplina en categorías; por lo tanto, se debe considerar como una materia de síntesis. Las teorías de la ventaja comparativa y del velo corporativo y conceptos como holdings, gentlemens agreements, pools, trade associations, trusts, Kartells, Konzerns, community of interest, empresas fantasma/fachada, conduit companies, offshore companies, lavado de dinero y certificación kosher son abordados por el autor en estas páginas.

C21

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes