Bioética y nuevas fronteras de la genética / Manuel H. Ruiz de Chávez, Raúl Jiménez Piña.

Por: Ruíz de Chávez Manuel HColaborador(es): Jiménez Piña, RaúlTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Ciudad de México, México : Fontamara, 2018Descripción: 98 p. ; 21 x 14 cmISBN: 9786077365037Tema(s): Ética médica | BioéticaClasificación LoC:R724 | R987b
Contenidos:
1. Presentación -- 2. Prólogo -- 3. Agradecimientos -- 4. Retos bioéticos sobre la reproducción humana asistida -- 5. Ética de las investigaciones en genética humana -- 6. Implicaciones éticas de la manipulación genética para la prevención de enfermedades -- 7. Aproximación al problema de obesidad y diabetes desde la genética y la bioética -- 8. Los límites éticos de la genética desde la perspectiva de la convención de Oviedo -- 9. Desafios éticos de la bid data en salud.
Resumen: La Comisión Nacional de Bioética, con apoyo de la Academia Nacional de Medicina de México, realizó en 2017 el Simposio Bioética y Nuevas Fronteras de la Genética. La presente ora es la reunión de las participaciones de los expertos invitados, quienes dieron a conocer los principales desafíos bioéticos en torno a los últimos desarrollos y avances en este campo: investigación genética, reproducción humana asistida, manipulación genética para la prevención de enfermedades, aproximación al problema de obesidad y diabetes desde la genética, límites éticos de la genética desde la perspectiva de la Convención de Oviedo y dilemas bioéticos en torno al big data. En esta publicación se muestra que los últimos desarrollos en el campo de la genética han abierto amplias discusiones sobre la identidad biológica del ser humano y sobre el fenómeno de la vida desde un enfoque ontológico. Por tal, ante situaciones de riesgo e incertidumbre, resulta fundamental contar con un marco bioético que potencialice los beneficios y minimice el riesgo para los sujetos de estudio. Asimismo, la bioética, como multidisciplina, no busca sino humanizar la práctica de la medicina, promoviendo criterios de integridad científica y responsabilidad social.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Reserva Reserva FÓRUM UNIVERSIDAD
Colección General R724 R987b (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo FRM019201
Libros Libros SALTILLO
Colección General 170 R934b (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible SLT003655

Incluye índice, biliografía.

1. Presentación -- 2. Prólogo -- 3. Agradecimientos -- 4. Retos bioéticos sobre la reproducción humana asistida -- 5. Ética de las investigaciones en genética humana -- 6. Implicaciones éticas de la manipulación genética para la prevención de enfermedades -- 7. Aproximación al problema de obesidad y diabetes desde la genética y la bioética -- 8. Los límites éticos de la genética desde la perspectiva de la convención de Oviedo -- 9. Desafios éticos de la bid data en salud.

La Comisión Nacional de Bioética, con apoyo de la Academia Nacional de Medicina de México, realizó en 2017 el Simposio Bioética y Nuevas Fronteras de la Genética. La presente ora es la reunión de las participaciones de los expertos invitados, quienes dieron a conocer los principales desafíos bioéticos en torno a los últimos desarrollos y avances en este campo: investigación genética, reproducción humana asistida, manipulación genética para la prevención de enfermedades, aproximación al problema de obesidad y diabetes desde la genética, límites éticos de la genética desde la perspectiva de la Convención de Oviedo y dilemas bioéticos en torno al big data. En esta publicación se muestra que los últimos desarrollos en el campo de la genética han abierto amplias discusiones sobre la identidad biológica del ser humano y sobre el fenómeno de la vida desde un enfoque ontológico. Por tal, ante situaciones de riesgo e incertidumbre, resulta fundamental contar con un marco bioético que potencialice los beneficios y minimice el riesgo para los sujetos de estudio. Asimismo, la bioética, como multidisciplina, no busca sino humanizar la práctica de la medicina, promoviendo criterios de integridad científica y responsabilidad social.

C108

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Compartir