La horizontalidad en las instituciones de producción del conocimiento : ¿perspectiva o paradoja? / Coordinador, Sarah Corona Berkin

Colaborador(es): Corona Berkin, Sarah [Coordinadora]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México : Gedisa, 2022Descripción: 328 p. ; 22 x 15 cmISBN: 9786078866182Tema(s): Ciencia y tecnología - Herramientas de comunicación | Instituciones socialesClasificación CDD: 658.403
Contenidos:
1. horizontalidad e instituciones de cooperación internacional -- 2. Algunas rutas para descolonizar la investigación internacional -- 3. Horizontalizar las naciones unidas: la experiencia de los pueblos indígenas -- 4. La horizontalidad en las instituciones de financiamiento a la ciencia: el caso de Conacyt México -- 5. Las instituciones de divulgación científica en México: mover el eje comunicativo hacia la horizontalidad -- 6. La horizontalidad en las instalaciones de salud -- 7. Requerir cultura, administrar el mito: paradojas de la horizontalidad en instituciones culturales estatales -- 8. De cómo reciprocar -- 9. La cuarta reforma de los libros de texto gratuito -- 10. Democracia trapapelada
Resumen: Los autores de La horizontalidad en las instituciones: ¿Perspectiva o paradoja?, exploran y elaboran visiones críticas desde sus respectivas experiencias en la investigación. Se trata de una reflexión sobre el saber y las instituciones que abarca muy diversas áreas: la ciencia y la tecnología, la cooperación internacional, la educación y la cultura, así como la producción de conocimiento en instituciones de salud y judiciales. Frente a organizaciones que racionalizan y limitan la emergencia de pensamiento original y novedoso para afrontar los innumerables problemas y las crisis globales, este libro reflexiona sobre cómo crear condiciones institucionales que favorezcan los procesos de autonomía científica. La horizontalidad del saber en las instituciones ¿es un proyecto realista o más bien dos panoramas antitéticos e irreconciliables? ¿Se trata de una perspectiva o de una paradoja?
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye índice

1. horizontalidad e instituciones de cooperación internacional -- 2. Algunas rutas para descolonizar la investigación internacional -- 3. Horizontalizar las naciones unidas: la experiencia de los pueblos indígenas -- 4. La horizontalidad en las instituciones de financiamiento a la ciencia: el caso de Conacyt México -- 5. Las instituciones de divulgación científica en México: mover el eje comunicativo hacia la horizontalidad -- 6. La horizontalidad en las instalaciones de salud -- 7. Requerir cultura, administrar el mito: paradojas de la horizontalidad en instituciones culturales estatales -- 8. De cómo reciprocar -- 9. La cuarta reforma de los libros de texto gratuito -- 10. Democracia trapapelada

Los autores de La horizontalidad en las instituciones: ¿Perspectiva o paradoja?, exploran y elaboran visiones críticas desde sus respectivas experiencias en la investigación. Se trata de una reflexión sobre el saber y las instituciones que abarca muy diversas áreas: la ciencia y la tecnología, la cooperación internacional, la educación y la cultura, así como la producción de conocimiento en instituciones de salud y judiciales.

Frente a organizaciones que racionalizan y limitan la emergencia de pensamiento original y novedoso para afrontar los innumerables problemas y las crisis globales, este libro reflexiona sobre cómo crear condiciones institucionales que favorezcan los procesos de autonomía científica. La horizontalidad del saber en las instituciones ¿es un proyecto realista o más bien dos panoramas antitéticos e irreconciliables? ¿Se trata de una perspectiva o de una paradoja?

C112