Los teatros en la ciudad de San Luis Potosí / Rafael Montejano Y Aguiñaga 2003

Por: Montejano y Aguiñaga, RafaelTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Colección Ciencias SocialesDetalles de publicación: San Luis Potosí, San Luis Potosí, México : Editorial Ponciano Arriaga 2003Descripción: 136 p. Fotografías, Retratos, Ilustraciones, Iluminaciones 23 x 16 cmISBN: 9701869044Tema(s): San Luis Potosí - Historia | Teatros - Arquitectura | San Luis PotosíClasificación CDD: 792.097244
Contenidos:
1. La casa de las Comedias y El Coliseo de Cómicos 2. Construcción e inauguración del Teatro Alarcón 3. Ópera y comedia 4. Temporada singular - 5. A otras manos - 6. Entre guerras - 7. El bautizo - 8. El sonoro rugir - 9. Proyecto frustrado - 10. Ángela Peralta - 11. Nuevos teatros - 12. Othón, dramaturgo - 13. El teatro del conservatorio - 14. Balacera en el Alarcón - 15. El Teatro Arista y el incendio del Alarcón - 16. De plaza de Gallos a Teatro Morelos - 17. El nuevo Alarcón - 18. El teatro de la paz. Proyecto - 19. El Teatro de la Paz. Las vísperas - 20. El nuevo teatro de la paz - 21. Los otros teatros .
Resumen: El largo caminar del Teatro en San Luis, iniciado con el propio nacimiento de la ciudad, durante la época virreinal no tuvo más escenarios que los corrales, atrios y patios. Rudimentarios y pobres, los locales de la Casa de las Comedias y del Coliseo de Cómicos. Artístico, pero deficiente, el Alarcón. Fue el Teatro de la Paz, en la era progresista y pacífica de don Porfirio, al estilo de los afamados teatros europeos, el que abrió nuevos horizontes al teatro potosino. Por ese entonces, en el siglo pasado, se levantaron locales a propósito en poblaciones como Catorce - del que no queda piedra sobre piedra - , Matehuala y Venado. El ciclo se cierra, en vísperas del centenario del de la paz, con el de la Ciudad, un nuevo concepto de teatro.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros SAUCITO
Colección General 792.097244 M775 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible SCT016271

Incluye Índice

1. La casa de las Comedias y El Coliseo de Cómicos 2. Construcción e inauguración del Teatro Alarcón 3. Ópera y comedia 4. Temporada singular - 5. A otras manos - 6. Entre guerras - 7. El bautizo - 8. El sonoro rugir - 9. Proyecto frustrado - 10. Ángela Peralta - 11. Nuevos teatros - 12. Othón, dramaturgo - 13. El teatro del conservatorio - 14. Balacera en el Alarcón - 15. El Teatro Arista y el incendio del Alarcón - 16. De plaza de Gallos a Teatro Morelos - 17. El nuevo Alarcón - 18. El teatro de la paz. Proyecto - 19. El Teatro de la Paz. Las vísperas - 20. El nuevo teatro de la paz - 21. Los otros teatros .

El largo caminar del Teatro en San Luis, iniciado con el propio nacimiento de la ciudad, durante la época virreinal no tuvo más escenarios que los corrales, atrios y patios.
Rudimentarios y pobres, los locales de la Casa de las Comedias y del Coliseo de Cómicos.
Artístico, pero deficiente, el Alarcón.
Fue el Teatro de la Paz, en la era progresista y pacífica de don Porfirio, al estilo de los afamados teatros europeos, el que abrió nuevos horizontes al teatro potosino.
Por ese entonces, en el siglo pasado, se levantaron locales a propósito en poblaciones como Catorce - del que no queda piedra sobre piedra - , Matehuala y Venado. El ciclo se cierra, en vísperas del centenario del de la paz, con el de la Ciudad, un nuevo concepto de teatro.

C08 C01 C21

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes