Manual de Biomecánica de la Actividad Física Licenciatura en Educación Física y el Deporte / Ernesto Tito Cabrera Castro, Felipe Isaac Delgado Sánchez, Jonathan Alfredo Félix Vega, Alejandro Martínez Díaz, Edgar Omar Hernández Márquez, Miguel Ángel Rodríguez Martínez, Daniel Zamudio Bravo, Ángel de Jesús Solís Sánchez, Saúl German Rivera González, Omar Jassel Morales Avelar, José Francisco Lara Pérez, Christopher Javier Zavala Sánchez

Por: Universidad TangamangaTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México Universidad Tangamanga Descripción: X, 90 p. Incluye índice 22 x 17 cmTema(s): ManualesClasificación CDD: 612.044
Contenidos:
1. Introducción - 2. Concepto de biomecánica - 3. Pioneros de la biomecánica - 4. Conceptos de movimiento - 5. Centro de gravedad - 6. Velocidad media - 7. Métodos para la descripción e instrumentos de medición (bases matemáticas y físicas para el análisis del movimiento) - 8. Clasificación del movimiento - 9. Funciones trigonométricas - 10. Posición, Velocidad y Aceleración angulares - 11. Metrología deportiva - 12. Principio de las teorías de las pruebas - 13. Confiabilidad - 14. Validez o nivel de información - 15. Evaluación y normas - 16. Pruebas normativas (test) Básquetbol - 17. Pruebas normativas (test) Atletismo - 18. Pruebas normativas (test) Voleibol - 19. Pruebas normativas (test) Fútbol - 20.Introducción - 21. Puntos anatómicos - 22. Marcas convencionales - 23. Puntos anatómicos antropométricos - 24. Pliegues cutáneos - 25. Perímetros - 26. Longitudes segmentarias del cuerpo - 27. Diámetros - 28. Conclusiones del tema (puntos anatómicos y mediciones corporales) - 29. Conclusión - 30. Bibliografía
Resumen: La biomecánica constituye hoy un área científica de indudable consolidación en las ciencias del deporte y junto con el control y el aprendizaje motor y la fisiología del ejercicio configura el núcleo básico de conocimientos, este núcleo permite aplicaciones y desarrollos con suficiente base científica en la enseñanza de la educación física,, la gestión y el deporte incluyéndose por lo tanto en los actuales planes de estudio del licenciado en educación física y el deporte.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros SAUCITO
Colección General 612.044 M294b (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible SCT016268

Incluye índice

1. Introducción - 2. Concepto de biomecánica - 3. Pioneros de la biomecánica - 4. Conceptos de movimiento - 5. Centro de gravedad - 6. Velocidad media - 7. Métodos para la descripción e instrumentos de medición (bases matemáticas y físicas para el análisis del movimiento) - 8. Clasificación del movimiento - 9. Funciones trigonométricas - 10. Posición, Velocidad y Aceleración angulares - 11. Metrología deportiva - 12. Principio de las teorías de las pruebas - 13. Confiabilidad - 14. Validez o nivel de información - 15. Evaluación y normas - 16. Pruebas normativas (test) Básquetbol - 17. Pruebas normativas (test) Atletismo - 18. Pruebas normativas (test) Voleibol - 19. Pruebas normativas (test) Fútbol - 20.Introducción - 21. Puntos anatómicos - 22. Marcas convencionales - 23. Puntos anatómicos antropométricos - 24. Pliegues cutáneos - 25. Perímetros - 26. Longitudes segmentarias del cuerpo - 27. Diámetros - 28. Conclusiones del tema (puntos anatómicos y mediciones corporales) - 29. Conclusión - 30. Bibliografía

La biomecánica constituye hoy un área científica de indudable consolidación en las ciencias del deporte y junto con el control y el aprendizaje motor y la fisiología del ejercicio configura el núcleo básico de conocimientos, este núcleo permite aplicaciones y desarrollos con suficiente base científica en la enseñanza de la educación física,, la gestión y el deporte incluyéndose por lo tanto en los actuales planes de estudio del licenciado en educación física y el deporte.

C08 C31

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes