Hacia un modelo de gestión de los recursos humanos para las universidades / Óscar Erasmo Návar García y Jacinto Toca Ramírez.

Por: Návar García, Óscar ErasmoTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México : Plaza y Valdes, 2017Descripción: 92 p. ; 20 x 13 cmISBN: 9786074029185Tema(s): Recursos humanos - Administración | Recursos humanos - Dirección | Universidades - AdministraciónClasificación CDD: 658.3
Contenidos:
1. Los recursos humanos como activo estratégico para el desarrollo de la competitividad institucional -- 2. Importancia de un plan de formación de recursos humanos para las instituciones educativas -- 3. La innovación organizacional base de la competitividad institucional en el marco de la globalización..
Resumen: Recursos Humanos Hacia Un Modelo De Gestion De Los Recursos Humanos Para Las Universidades Navar Garcia, Oscar Erasmo / Toca Ramirez, Jacinto Añadir comentario Compartir: Las Instituciones de Educación Superior son por definición una organización; por tanto las universidades, como todas ellas, es también un sistema social que integra personas y medios para alcanzar sus fines. Posee una estructura orgánica que combina el esfuerzo de personas o grupos de personas que integran su planta laboral, ubicado cada quien en sus diferentes niveles de la organización. Es lógico entonces suponer el determinante papel que las características de los recursos humanos a su servicio ejercen sobre el grado y tipo de logro de los objetivos propuestos en sus diferentes instrumentos de planeación institucional. Es esta una de las razones por las que se considera que la formación del personal constituye una acción estratégica para potenciar en ella las capacidades laborales requeridas para el logro de un desempeño institucional sostenible, local, nacional e internacionalmente competitivo, fundado en estándares de calidad certificada nacional e internacionalmente. La presente obra busca ser una propuesta construida a partir de la idea de que las competencias laborales de toda institución educativa, entre ellas las universidades, se desarrollen y fortalezcan a partir, precisamente, de un "Plan Institucional de Formación de Recursos Humanos", concebido éste en el marco del paradigma heurístico del aprendizaje. Se plantea, así mismo, que tales competencias sean aquellas que, entre otras, tengan que ver con la capacidad de generar información y conocimiento acerca de la Universidad como organización, así como para realizar la observación, medición y evaluación de los diferentes procesos de gestión institucionales, sean académicos. de investigación o administrativos, lo mismo que para el fortalecimiento de la intuición y creatividad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros TEQUIS
Colección General 658.3 N992h (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible TQS002636

Incluye índice, bibliografía, glosario

1. Los recursos humanos como activo estratégico para el desarrollo de la competitividad institucional -- 2. Importancia de un plan de formación de recursos humanos para las instituciones educativas -- 3. La innovación organizacional base de la competitividad institucional en el marco de la globalización..

Recursos Humanos
Hacia Un Modelo De Gestion De Los Recursos Humanos Para Las Universidades
Navar Garcia, Oscar Erasmo / Toca Ramirez, Jacinto
Añadir comentario
Compartir:
Las Instituciones de Educación Superior son por definición una organización; por tanto las universidades, como todas ellas, es también un sistema social que integra personas y medios para alcanzar sus fines. Posee una estructura orgánica que combina el esfuerzo de personas o grupos de personas que integran su planta laboral, ubicado cada quien en sus diferentes niveles de la organización. Es lógico entonces suponer el determinante papel que las características de los recursos humanos a su servicio ejercen sobre el grado y tipo de logro de los objetivos propuestos en sus diferentes instrumentos de planeación institucional. Es esta una de las razones por las que se considera que la formación del personal constituye una acción estratégica para potenciar en ella las capacidades laborales requeridas para el logro de un desempeño institucional sostenible, local, nacional e internacionalmente competitivo, fundado en estándares de calidad certificada nacional e internacionalmente. La presente obra busca ser una propuesta construida a partir de la idea de que las competencias laborales de toda institución educativa, entre ellas las universidades, se desarrollen y fortalezcan a partir, precisamente, de un "Plan Institucional de Formación de Recursos Humanos", concebido éste en el marco del paradigma heurístico del aprendizaje. Se plantea, así mismo, que tales competencias sean aquellas que, entre otras, tengan que ver con la capacidad de generar información y conocimiento acerca de la Universidad como organización, así como para realizar la observación, medición y evaluación de los diferentes procesos de gestión institucionales, sean académicos. de investigación o administrativos, lo mismo que para el fortalecimiento de la intuición y creatividad.

C65

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes