Cultura popular y religión en el anahuac / Gilberto Giménez Montiel

Por: Giménez Montiel, GilbertoTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Aguascalientes, México : Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2013Descripción: 305 p. ; 21 x 14 cmISBN: 9786078285747Tema(s): Católicos -- México | Religión y sociologíaClasificación LoC:F1301 | G491c
Contenidos:
1. La religión popular: estado de la cuestión -- 2. Dispositivos teóricos y metodológicos -- 3. Chalma: marco geográfico e histórico -- 4. San Pedro Atlapulco: un pueblo peregrino -- 5. Etnografía de una peregrinación -- 6. La peregrinación como rito y fiesta campesina -- 7. Las otras ferias de Chalma -- 8. Hacia una semiótica de la religión popular -- 9. Ensayo de interpretación sociológica.
Resumen: El presente libro destaca la relevancia teórica la cual consiste en el esfuerzo por relacionar el estudio de los significados religiosos con la vida social de una comunidad rural, considerando la religión como un sistema modelante de lo que el autor llama el ethos campesino.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros FÓRUM PREPARATORIA
Colección General F1301 G491c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible FRMP005690
Reserva Reserva FÓRUM UNIVERSIDAD
Colección General F1301 G491c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo FRM018638

1. La religión popular: estado de la cuestión -- 2. Dispositivos teóricos y metodológicos -- 3. Chalma: marco geográfico e histórico -- 4. San Pedro Atlapulco: un pueblo peregrino -- 5. Etnografía de una peregrinación -- 6. La peregrinación como rito y fiesta campesina -- 7. Las otras ferias de Chalma -- 8. Hacia una semiótica de la religión popular -- 9. Ensayo de interpretación sociológica.

El presente libro destaca la relevancia teórica la cual consiste en el esfuerzo por relacionar el estudio de los significados religiosos con la vida social de una comunidad rural, considerando la religión como un sistema modelante de lo que el autor llama el ethos campesino.

C62

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes