Obras II : Noticias del imperio y Linda 67. Historia de un crimen / Fernando del Paso

Por: Paso, Fernando delTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Letras mexicanasDetalles de publicación: México : FCE, El Colegio Nacional, 2000Descripción: 1111, Pag.; 22 x 14 cmISBN: 9681661737Tema(s): Novela mexicanaClasificación CDD: M863
Contenidos:
1. Castillo de Bouchout 1927 – 2. Entre napoleones te veas 1861- 1862 -- 3. Juárez y «Mostachú» -- 4. Del baile de anoche, en las Tullerías – 5. El Rey de Roma – 5. Castillo de Bouchout 1927 – 6. Una cuestión de faldas 1862- 1863 – 7. Partant pour le Méxique – 8. El Archiduque en Miramar – 9. De la correspondencia —incompleta— entre dos hermanos -- 10. Castillo de Bouchout 1927 – 11. Nos salió bonito el archiduque 1863 – 12. Breve reseña del sitio de Puebla -- 13. «Así es, Señor Presidente» -- 14. La ciudad y los pregones – 15. ¿Debo dejar para siempre mi cuna dorada? 1863- 1864 -- 15. Cittadella acepta el trono de Tours -- 16. «Camarón, camarón...» -- 17. De la correspondencia —incompleta— entre dos hermanos – 18. Massimiliano: non te fidare 1864- 1865 – 19. De Miramar a México -- 20. Con el corazón atravesado por una flecha -- 21. Escenas de la vida real: la nada mexicana – 22. Lo llamaremos el austríaco 1865 – 23. Es como la gelatina... -- 24. Yo soy un hombre de letras -- 25. El Emperador en Miravalle – 26. Un emperador sin imperio 1865- 1866 – 27. Crónicas de la corte -- 28. Seducciones: (I)¿Ni con mil avemarías? – 29. De la correspondencia —incompleta— entre dos hermanos – 30. Adiós mama carlota 1866 – 31. Camino del paraíso y del olvido -- 32. El Manatí de la Florida – 33. Un pericolo di vita – 34. Querétaro 1866- 1867 – 35. En la ratonera -- 35. Cimex domesticus Queretari -- 36. Seducciones: (II) «Espérate, Esperanza...» -- 37. El cerro de las campanas 1867 – 38. El compadre traidor y la princesa arrodillada – 39. Corrido del tiro de gracia 3. Los ojos negros de Santa Úrsula – 40. La historia nos juzgará 1872-1927-- 41. ¿Qué vamos a hacer contigo, Benito? – 42. El último de los mexicanos – 43. Ceremonial para el fusilamiento de un Emperador 1927
Resumen: Ella, la que fue emperatriz de México junto a su marido Maximiliano de Habsburgo, a los ochenta y seis años, desde su refugio en el castillo de Bouchout, inicia así el relato de una larga vida entre la demencia y la lucidez. Una vida trágica que la llevó desde su Bélgica natal hasta la corte vienesa e Italia antes de desembarcar en México, donde Maximiliano gobernó durante el breve Segundo Imperio Mexicano, y terminar sus días varias décadas más tarde, sumida en la locura, en 1927. Al mismo tiempo, en capítulos alternos, diversas voces se sucederán en la recreación de una época y unos hechos que representaron el fin de los grandes imperios y el inicio de una nueva era marcada por la primera guerra mundial. A caballo entre México y Europa, Fernando del Paso confronta en esta novela coral —considerada por la revista Semana (Colombia) como la quinta mejor novela en lengua española de los últimos 25 años— el idealismo de sangre azul de Maximiliano con la realidad indígena de Benito Juárez a la hora de construir la identidad de México.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros CHALCO
Colección General 863.64 P264o (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CHL008977

Incluye índice

1. Castillo de Bouchout 1927 – 2. Entre napoleones te veas 1861- 1862 -- 3. Juárez y «Mostachú» -- 4. Del baile de anoche, en las Tullerías – 5. El Rey de Roma – 5. Castillo de Bouchout 1927 – 6. Una cuestión de faldas 1862- 1863 – 7. Partant pour le Méxique – 8. El Archiduque en Miramar – 9. De la correspondencia —incompleta— entre dos hermanos -- 10. Castillo de Bouchout 1927 – 11. Nos salió bonito el archiduque 1863 – 12. Breve reseña del sitio de Puebla -- 13. «Así es, Señor Presidente» -- 14. La ciudad y los pregones – 15. ¿Debo dejar para siempre mi cuna dorada? 1863- 1864 -- 15. Cittadella acepta el trono de Tours -- 16. «Camarón, camarón...» -- 17. De la correspondencia —incompleta— entre dos hermanos – 18. Massimiliano: non te fidare 1864- 1865 – 19. De Miramar a México -- 20. Con el corazón atravesado por una flecha -- 21. Escenas de la vida real: la nada mexicana – 22. Lo llamaremos el austríaco 1865 – 23. Es como la gelatina... -- 24. Yo soy un hombre de letras -- 25. El Emperador en Miravalle – 26. Un emperador sin imperio 1865- 1866 – 27. Crónicas de la corte -- 28. Seducciones: (I)¿Ni con mil avemarías? – 29. De la correspondencia —incompleta— entre dos hermanos – 30. Adiós mama carlota 1866 – 31. Camino del paraíso y del olvido -- 32. El Manatí de la Florida – 33. Un pericolo di vita – 34. Querétaro 1866- 1867 – 35. En la ratonera -- 35. Cimex domesticus Queretari -- 36. Seducciones: (II) «Espérate, Esperanza...» -- 37. El cerro de las campanas 1867 – 38. El compadre traidor y la princesa arrodillada – 39. Corrido del tiro de gracia 3. Los ojos negros de Santa Úrsula – 40. La historia nos juzgará 1872-1927-- 41. ¿Qué vamos a hacer contigo, Benito? – 42. El último de los mexicanos – 43. Ceremonial para el fusilamiento de un Emperador 1927

Ella, la que fue emperatriz de México junto a su marido Maximiliano de Habsburgo, a los ochenta y seis años, desde su refugio en el castillo de Bouchout, inicia así el relato de una larga vida entre la demencia y la lucidez. Una vida trágica que la llevó desde su Bélgica natal hasta la corte vienesa e Italia antes de desembarcar en México, donde Maximiliano gobernó durante el breve Segundo Imperio Mexicano, y terminar sus días varias décadas más tarde, sumida en la locura, en 1927.
Al mismo tiempo, en capítulos alternos, diversas voces se sucederán en la recreación de una época y unos hechos que representaron el fin de los grandes imperios y el inicio de una nueva era marcada por la primera guerra mundial. A caballo entre México y Europa, Fernando del Paso confronta en esta novela coral —considerada por la revista Semana (Colombia) como la quinta mejor novela en lengua española de los últimos 25 años— el idealismo de sangre azul de Maximiliano con la realidad indígena de Benito Juárez a la hora de construir la identidad de México.

C08

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes