Así hablaba Zaratustra / Federico Nietzsche

Por: Nietzsche, FedericoTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México : Libuk, 2009Descripción: 495p. ; 16 x 10 cmISBN: 9786074340099Tema(s): Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900Clasificación CDD: 193 Resumen: Así hablaba Zaratustra es la creación maestra de Nietzsche, la que lo convirtió en un profeta dotado de la capacidad de ver “más allá del bien y del mal”. Nietzsche rompió con el complejo de la civilización moderna: su arte, su ciencia y, sobre todo, su moral. En esta obra no sólo hace una crítica satírica, sino que también ataca a la moral propia, fustiga al hombre por aceptar la “moral de esclavos” del cristianismo, en lugar de la “moral de señores”, de la que afirmaba ser el profeta. En torrente de invectivas contra las ideas modernas de lo justo y lo injusto, insulta a las doctrinas triviales y cómodas de las clases burguesas de su tiempo que significaban “la esclavización de Europa”. Este libro es una denuncia estremecedora de la fragilidad humana, con un estilo a la vez majestuoso y apasionado
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros CHALCO
Colección General 193 N677a (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CHL008925

Incluye índice

Así hablaba Zaratustra es la creación maestra de Nietzsche, la que lo convirtió en un profeta dotado de la capacidad de ver “más allá del bien y del mal”. Nietzsche rompió con el complejo de la civilización moderna: su arte, su ciencia y, sobre todo, su moral. En esta obra no sólo hace una crítica satírica, sino que también ataca a la moral propia, fustiga al hombre por aceptar la “moral de esclavos” del cristianismo, en lugar de la “moral de señores”, de la que afirmaba ser el profeta. En torrente de invectivas contra las ideas modernas de lo justo y lo injusto, insulta a las doctrinas triviales y cómodas de las clases burguesas de su tiempo que significaban “la esclavización de Europa”. Este libro es una denuncia estremecedora de la fragilidad humana, con un estilo a la vez majestuoso y apasionado