Artículos de divulgación : filosofía e la ciencia. Medicina, UNAM Ruy Pérez tamayo

Por: Pérez Tamayo, RuyTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series El Colegio Nacional ; 21Detalles de publicación: México : El Colegio Nacional, 2005Descripción: 580 p. ; 24 x 16 cmISBN: 9706400761 (Obra completa); 9706402748 (Tomo 21)Tema(s): Ciencia - Aspectos socialesClasificación CDD: 614
Contenidos:
1.Filosofía de la ciencia -- 2. Medicina -- 3. UNAM
Resumen: El conocimiento no sólo es poder; tiene muchas otras expresiones, muchas otras áreas en las cuales tiene influencia. Pero en la sociedad contemporánea, la “sociedad del conocimiento” –como se está acostumbrando llamarla ahora– representa una de las fuerzas más importantes, tanto desde un punto de vista político como social y, sobre todo, humano. El hombre que sabe más tiene mayores posibilidades de realizarse como ser humano y de ayudar a los otros que el hombre que tiene más. Esta diferencia es muy importante, porque nuestra sociedad, la sociedad de consumo, se caracteriza por la frase “entre más tienes, más eres”, y yo pienso que en realidad “entre más sabes, más eres”. Me parece entonces que el conocimiento no solamente es poder, sino también capacidad de desarrollo, capacidad del hombre para realizarse en todas sus vertientes, y por eso es que a mí me interesa el conocimiento, no porque sea poder sino porque es el mejor camino para conocer la realidad, para conocernos a nosotros mismos y, por ende, para alcanzar la mayor expresión de nuestras capacidades.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros CHALCO
Colección General 614 P438a (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CHL008738

Incluye índice

1.Filosofía de la ciencia -- 2. Medicina -- 3. UNAM

El conocimiento no sólo es poder; tiene muchas otras expresiones, muchas otras áreas en las cuales tiene influencia. Pero en la sociedad contemporánea, la “sociedad del conocimiento” –como se está acostumbrando llamarla ahora– representa una de las fuerzas más importantes, tanto desde un punto de vista político como social y, sobre todo, humano. El hombre que sabe más tiene mayores posibilidades de realizarse como ser humano y de ayudar a los otros que el hombre que tiene más. Esta diferencia es muy importante, porque nuestra sociedad, la sociedad de consumo, se caracteriza por la frase “entre más tienes, más eres”, y yo pienso que en realidad “entre más sabes, más eres”. Me parece entonces que el conocimiento no solamente es poder, sino también capacidad de desarrollo, capacidad del hombre para realizarse en todas sus vertientes, y por eso es que a mí me interesa el conocimiento, no porque sea poder sino porque es el mejor camino para conocer la realidad, para conocernos a nosotros mismos y, por ende, para alcanzar la mayor expresión de nuestras capacidades.