Tratado de medicina de urgencias / Manuel S. Moya, Pascual Piñera, Miguel Mariné

Por: Moya, Manuel SIdioma: Español Detalles de publicación: España : Océano ; Ergon, 2011Descripción: 2 v. ; 29 cmISBN: 9788415141006Tema(s): Emergencias médicasClasificación CDD: 616.025
Contenidos:
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros SAUCITO
Colección General 616.025 M9381t (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible SCT008483
Libros Libros SAUCITO
Colección General 616.025 M9381t (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible SCT008484

v.1 1. Bases conceptuales y organizativas de la medicina de urgencias: bioética en urgencias, transporte sanitario urgente -- 2. Catástrofes e incidentes con múltiples lesionados -- 3. Salud laboral en el personal sanitario de urgencias: profiláxis del personal sanitario -- 4. Técnicas y procedimientos instrumentales: intubación, toracocentesis, paracentesis, artrocentesis, drenaje pleural, cateterización de vías venosas centrales, traqueotomía de urgencia, cricotirotomía, prericardiocentesis subxifoidea, sondaje nasogástrico, sondaje vesical suprapúbico, técnicas anestésicas básicas, punción lumbar, ventilación mecánica no invasiva -- 5. Exploraciones complementarias en medicina de urgencias: valores de referencia de laboratorio, examen elemental de orina, gasometría arterial -- 6. Soporte vita -- 7. Shock -- 8. Dolor y analgesia en urgencias -- 9. Motivos de consulta frecuentes en urgencias: dolor torácico, abdominal y en extremidades, cefaleas y algias craneofaciales, dolor escrotal, cervicalgias, dorsalgia, lumbalgia, hombro doloroso, dolor de garganta, de oído y anal, hemoptisis, mareo, vértigo, palpitaciones, edema, disnea, síndrome febril, artritis aguda, síncope, pérdida de fuerza, disfagia, diarrea, vómitos, ictericia, convulsiones, hematuria -- 10. Urgencias cardiovasculares: arrtimias cardíacas, miocarditis -- Urgencias del aparato respiratorio: brocoespasmo, asma bronquial, enfermedad obstructiva crónica (EPOC), neumonía -- 11. Urgencias del aparato digestivo: gastroenteritis, pacreatitis aguda, hepatopatía crónica, ascitis, obstrucción intestinal -- 12. Urgencias neurológicas: parálisis facial, enfermedad cerebrovascular, meningitis

v.2 1. Urgencias endocrinometabólicas: diabetes mellitus, hiperglucemia, hipoglucemia, apoplejía hipofisaria, hipertiroidismo, hipotiroidismo, deshidratación -- 2. Urgencias nefrourológicas: insuficiencia renal aguda, síndrome nefrítico -- 3. Síndrome febril en situaciones especiales -- 4. Urgencias infecciosas -- 5. Urgencias oncológicas -- 6. Urgencias otorrinolargológicas -- 7. Urgencias oftalmológicas -- 8. Urgencias maxilofaciales -- 9. Intoxicaciones agudas y envenenamientos -- 10. Urgencias por agentes físicos: quemaduras, picaduras y mordeduras, patología por calor, hipotermia, ahogamiento, congelación, disbarismos -- 11. Urgencias trumatológicas: fracturas y luxaciones -- 12. Urgencias psiquiátricas -- 13. Urgencias obstétricas y ginecológicas: asistencia urgente al parto, bartolinitis, agresión sexual -- 14. Urgencias pediátricas: el niño con fiebre, llanto, cólico del lactante, dificultad respiratoria, asma, vómitos, abdomen agudo en el niño -- 15. Farmacología de urgencias -- 16. Otros procesos que requieren atención urgente: urticaria, angioedema, anafilaxia, rabdiomiolisis, hemoterapia de urgencias, diátesis hemorrágica, violencia de género, maltrato en el anciano

C34

Compartir