Introducción a la historia de la filosofía / Ramón Xirau

Por: Xirau, RamónTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México : UNAM, 1998Edición: 13aDescripción: 572 p. ; 21 x 14 cmISBN: 9683666396Tema(s): Filosofía - Estudio y enseñanzaClasificación CDD: 109
Contenidos:
1. Del siglo VII A.C. Al siglo III de nuestra era -- 2. Cristianismo y edad media -- 3. Del renacimiento a Kant -- 4. Hegel y la caída del idealismo -- 5. Perspectivas del siglo XX
Resumen: Para Xirau hay que entender la filosofía como una cuestión de vida, que es también cuestión de más allá de la vida. El pensamiento de Occidente (al cual se dedica este libro) puede dividirse en tres períodos: El grecorromano, el cristiano-medieval y el renacentista-moderno. En el inicio de cada uno de estos períodos encontramos siempre una serie de intuiciones que son como las aguas afluentes que habrían de desembocar en los ríos caudalosos, es decir, en los períodos de sumas. Sigue a estos un tercer período en el cual reina muchas veces la desorientación y también los nuevos deseos de búsqueda y encuentro. A los afluentes han seguido los ríos; a los ríos las gotas que se pretenden río y afluente. Saber si se puede saber; establecer una metafísica después de fundar las bases del saber; establecer una moral, una forma de vida después de haber hecho del caos un cosmos, tal es la línea general de todo pensamiento, y tal es también el plan general que ha seguido Ramón Xirau al explicar cada uno de los filósofos que aparecen en esta fundamental y panorámica Introducción a la historia de la filosofía
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros CHALCO
Colección General 109 X47i 1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CHL007959

Incluye índice

1. Del siglo VII A.C. Al siglo III de nuestra era -- 2. Cristianismo y edad media -- 3. Del renacimiento a Kant -- 4. Hegel y la caída del idealismo -- 5. Perspectivas del siglo XX

Para Xirau hay que entender la filosofía como una cuestión de vida, que es también cuestión de más allá de la vida. El pensamiento de Occidente (al cual se dedica este libro) puede dividirse en tres períodos: El grecorromano, el cristiano-medieval y el renacentista-moderno. En el inicio de cada uno de estos períodos encontramos siempre una serie de intuiciones que son como las aguas afluentes que habrían de desembocar en los ríos caudalosos, es decir, en los períodos de sumas. Sigue a estos un tercer período en el cual reina muchas veces la desorientación y también los nuevos deseos de búsqueda y encuentro. A los afluentes han seguido los ríos; a los ríos las gotas que se pretenden río y afluente. Saber si se puede saber; establecer una metafísica después de fundar las bases del saber; establecer una moral, una forma de vida después de haber hecho del caos un cosmos, tal es la línea general de todo pensamiento, y tal es también el plan general que ha seguido Ramón Xirau al explicar cada uno de los filósofos que aparecen en esta fundamental y panorámica Introducción a la historia de la filosofía

C08