Criminología : factores criminógenos y políticas públicas para la prevención de conductas antisociales / Juan Federico Arriola Cantero.

Por: Arriola Cantero, Juan FedericoTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México : Trillas, 2016Edición: 10a. edDescripción: 307 p. ; 23 x 15 cmISBN: 9786071728029Tema(s): Criminología -- Política | Políticas públicas | Crimen - PrevenciónClasificación CDD: 364
Contenidos:
1. Origen y desarrollo de la criminología -- 2. La naturaleza de los factores criminológicos -- 3. La criminología y sus relaciones con otras disciplinas -- 4. El Estado y el ius puniendi -- 5. El triple fracaso criminológico del Estado mexicano y esperanza de la victimología -- 6. Breves reflexiones sobre el terrorismo, terrorismo de estado y derechos humanos.
Resumen: Este es un libro que revela la importancia de la criminología, de su relación con otras ciencias, de los retos y fracasos del Estado mexicano en materia de criminalidad, de la necesidad de políticas públicas para la prevención de conductas que atentan contra la sociedad en su conjunto. El lector además encontrará algunas reflexiones sobre el terrorismo y el terrorismo de Estado, así como algunas entrevistas con personajes que enriquecen la visión del autor. Esta obra complementa la primera del autor: La pena de muerte en México. Si entonces Arriola condenó el famoso castigo, sin defender a los delincuentes, ahora estudia a diversos actores que confluyen en la criminalidad. ¿Todos los delitos son prevenibles? ¿Todos los delincuentes son susceptibles de reforma penitenciaria para ser reinsertados en la sociedad? ¿Qué crímenes son los peores? ¿Qué dicen la historia y la filosofía? ¿El Derecho Penal es refuerzo u obstáculo para la investigación criminológica?
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye bibliografía e índice, advertencia al lector, palabras para la tercera edición, palabras para la segunda edición. anexos.

1. Origen y desarrollo de la criminología -- 2. La naturaleza de los factores criminológicos -- 3. La criminología y sus relaciones con otras disciplinas -- 4. El Estado y el ius puniendi -- 5. El triple fracaso criminológico del Estado mexicano y esperanza de la victimología -- 6. Breves reflexiones sobre el terrorismo, terrorismo de estado y derechos humanos.

Este es un libro que revela la importancia de la criminología, de su relación con otras ciencias, de los retos y fracasos del Estado mexicano en materia de criminalidad, de la necesidad de políticas públicas para la prevención de conductas que atentan contra la sociedad en su conjunto. El lector además encontrará algunas reflexiones sobre el terrorismo y el terrorismo de Estado, así como algunas entrevistas con personajes que enriquecen la visión del autor. Esta obra complementa la primera del autor: La pena de muerte en México. Si entonces Arriola condenó el famoso castigo, sin defender a los delincuentes, ahora estudia a diversos actores que confluyen en la criminalidad. ¿Todos los delitos son prevenibles? ¿Todos los delincuentes son susceptibles de reforma penitenciaria para ser reinsertados en la sociedad? ¿Qué crímenes son los peores? ¿Qué dicen la historia y la filosofía? ¿El Derecho Penal es refuerzo u obstáculo para la investigación criminológica?

C21