Finanzas en el umbral : Re-pensando las economías real y financera / Christopher Houghton Budd ; Traducción y revisión, Joaquín Aguado Castro y Cristina Senén Brugos

Por: Budd, Christopher HoughtonColaborador(es): Aguado Castro, Joaquín [Traducción] | Senén Brugos, Cristina [Traducción]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series PluralDetalles de publicación: Valencia : Tirant Humanidades, 2014Descripción: 400 p. ; 21 x 15 cmISBN: 9788415731771Tema(s): Crisis financiera global, 2008-2009 | Finanzas internacionales | Política económicaClasificación LoC:HB3717 | B927f
Contenidos:
1. Por qué nadie lo vio venir -- 2. Cuando los bancos dejaron de prestarse unos a otros -- 3. 2007 - Un umbral en la evolución financiera -- 4. ¡Es la epistemología, estúpido! -- 5. La concepción social de Rudolf Steiner -- 6. El análisis monetario de Rudolf Steiner -- 7. El siglo veinte -- 8. Keynes vs. Friedman - un falso debate -- 9. La economía aplanada -- 10. Más allá de la banca.
Resumen: Este libro ofrece una visión radical de la crisis financiera global, y lo hace desde el planteamiento de su tesis inicial, Crisis, ¿qué crisis? Todo en la obra de Christopher Houghton es singular: las tesis planteadas, la metodología y el marco cronológico (fruto de su vertiente como historiador).
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Reserva Reserva FÓRUM UNIVERSIDAD
Colección General HB3717 B927f (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo FRM017725

Incluye bibliografía.

1. Por qué nadie lo vio venir -- 2. Cuando los bancos dejaron de prestarse unos a otros -- 3. 2007 - Un umbral en la evolución financiera -- 4. ¡Es la epistemología, estúpido! -- 5. La concepción social de Rudolf Steiner -- 6. El análisis monetario de Rudolf Steiner -- 7. El siglo veinte -- 8. Keynes vs. Friedman - un falso debate -- 9. La economía aplanada -- 10. Más allá de la banca.

Este libro ofrece una visión radical de la crisis financiera global, y lo hace desde el planteamiento de su tesis inicial, Crisis, ¿qué crisis?
Todo en la obra de Christopher Houghton es singular: las tesis planteadas, la metodología y el marco cronológico (fruto de su vertiente como historiador).

C02

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes