Manual de ventilación mecánica para enfermería / coordinador, Francisco Soto del Arco

Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: España : Médica Panamericana, 2017Descripción: 449 p. : Ilustraciones; 24 x 17 cmISBN: 9788498359299Tema(s): Medicina de urgenciasClasificación CDD: 615.836 Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea
Contenidos:
1. Aspectos generales de la ventilación mecánica: historia y evolución de la ventilación mecánica, fisiología mecánica respiratoria aplicada a la ventilación mecánica, alteraciones en el intercambio de gases-gasometría arterial, fallo ventilatorio-indicaciones de la ventilación mecánica, monitorización de la ventilación y oxigenación, interacciones y efectos hemodinámicos de la ventilación mecánica, vía aérea difícil-valoración y dispositivos, traqueostomía-técnicas y tipos de cánula, extubación post-operatoria -- 2. Ventilación mecánica en anestesia y cuidados críticos: estructura y características de las máquinas de anestesia, conceptos básicos del respirador-clasificación de los modos ventilatorios, ajustes básicos del respirador-curvas de presión-flujo y volumen, monitorización e interpretación de las alarmas del respirador, presión continua en la vía aérea CPAP y PEEP, ventilación controlada por volumen-ventilación controlada por presión, modos ventilatorios de soporte parcial, modos ventilatorios de soporte adaptativo, ventilación con altas frecuencias, modos ventilatorios sincrónicos, ventilación mecánica no invasiva -- 3. Ventilación mecánica en procesos especiales: ventilación mecánica en cirugía torácica, neurocirugía, cirugía cardíaca, cirugía de las vías aéreas y cirugía laparoscópica, ventilación mecánica en situaciones especiales-paciente obeso-EPOC y asmático, ventilación mecánica en el síndrome de dificultad respiratoria y el traumatismo craneoencefálico, ventilación mecánica durante el transporte del paciente crítico -- 4. Complicaciones durante la ventilación mecánica: monitorización perioperatoria del riesgo de complicaciones respiratorias, disfunción pulmonar y atelectasias perioperatorias, lesión pulmonar asociada a la ventilación mecánica (VALI), neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM), disfunciones neuromusculares asociadas a la ventilación mecánica, disfunción cognitiva en pacientes con ventilación mecánica-delirio, manejo de problemas asociados a los modos ventilatorios, interacción paciente-respirador en los modos de soporte parcial -- 5. Analgesia, sedación y relajación. Soporte respiratorio, nutricional, psicológico: analgesia-sedación y relajación, soporte nutricional, fisioterapia respiratoria, oxigenoterapia-aerosolterapia y humidificación, cuidados generales de enfermería, soporte psicológico -- 6. Deshabituación y retirada del soporte respiratorio (destete o weaning): fisiopatología y criterios de destete de la ventilación mecánica, técnica y modos ventilatorios del destete, pautas de destete-destete rápido y prolongado, protocolos de destete de la ventilación mecánica guiados por enfermería.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros SAUCITO
Colección General 615.836 M294m 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible Incluye recurso electrónico SCT014501
Libros Libros SAUCITO
Colección General 615.836 M294m 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible Incluye recurso electrónico SCT014502

Incluye índice y glosario

1. Aspectos generales de la ventilación mecánica: historia y evolución de la ventilación mecánica, fisiología mecánica respiratoria aplicada a la ventilación mecánica, alteraciones en el intercambio de gases-gasometría arterial, fallo ventilatorio-indicaciones de la ventilación mecánica, monitorización de la ventilación y oxigenación, interacciones y efectos hemodinámicos de la ventilación mecánica, vía aérea difícil-valoración y dispositivos, traqueostomía-técnicas y tipos de cánula, extubación post-operatoria -- 2. Ventilación mecánica en anestesia y cuidados críticos: estructura y características de las máquinas de anestesia, conceptos básicos del respirador-clasificación de los modos ventilatorios, ajustes básicos del respirador-curvas de presión-flujo y volumen, monitorización e interpretación de las alarmas del respirador, presión continua en la vía aérea CPAP y PEEP, ventilación controlada por volumen-ventilación controlada por presión, modos ventilatorios de soporte parcial, modos ventilatorios de soporte adaptativo, ventilación con altas frecuencias, modos ventilatorios sincrónicos, ventilación mecánica no invasiva -- 3. Ventilación mecánica en procesos especiales: ventilación mecánica en cirugía torácica, neurocirugía, cirugía cardíaca, cirugía de las vías aéreas y cirugía laparoscópica, ventilación mecánica en situaciones especiales-paciente obeso-EPOC y asmático, ventilación mecánica en el síndrome de dificultad respiratoria y el traumatismo craneoencefálico, ventilación mecánica durante el transporte del paciente crítico -- 4. Complicaciones durante la ventilación mecánica: monitorización perioperatoria del riesgo de complicaciones respiratorias, disfunción pulmonar y atelectasias perioperatorias, lesión pulmonar asociada a la ventilación mecánica (VALI), neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM), disfunciones neuromusculares asociadas a la ventilación mecánica, disfunción cognitiva en pacientes con ventilación mecánica-delirio, manejo de problemas asociados a los modos ventilatorios, interacción paciente-respirador en los modos de soporte parcial -- 5. Analgesia, sedación y relajación. Soporte respiratorio, nutricional, psicológico: analgesia-sedación y relajación, soporte nutricional, fisioterapia respiratoria, oxigenoterapia-aerosolterapia y humidificación, cuidados generales de enfermería, soporte psicológico -- 6. Deshabituación y retirada del soporte respiratorio (destete o weaning): fisiopatología y criterios de destete de la ventilación mecánica, técnica y modos ventilatorios del destete, pautas de destete-destete rápido y prolongado, protocolos de destete de la ventilación mecánica guiados por enfermería.

C34