El Príncipe / Nicolás Maquiavelo

Por: Maquiavelo, Nicolás, 1469-1527Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Clásicos PhilosofhíaDetalles de publicación: México : Tomo, 2013Edición: 12a. edDescripción: 203 p. ; 18 x 12 cmISBN: 9789706660831Tema(s): Ética políticaClasificación CDD: 320.1 Clasificación LoC:JC143 | M297p 2014
Contenidos:
1. De los géneros de los principados, y de la forma en que se adquieren -- 2. De los principados hereditarios -- 3. De los principados mixtos -- 4. Por qué el reino de Darío, conquistado por Alejandro no se reveló contra los sucesores de éste, después de su muerte -- 5. De qué manera deben gobernarse las ciudades o principados que vivían bajo sus propias leyes, antes de ser anexados -- 6. De los nuevos principados que se adquieren con las armas propias y el talento -- 7. De los principados nuevos adquiridos con las armas y la buena fortuna de otros -- 8. De los que obtienen el principado a través de las maldad -- 9. Del principado civil -- 10. De cómo deben ,medirse las fuerzas de los principados -- 11. De los principados eclesiásticos -- 12. Cuántas clases de soldados mercenarios hay, y lo concerniente a los mercenarios -- 13. De los soldados auxiliares mixtos y propios -- 14. De los que debe hacer el príncipe en el arte de la guerra -- 15. De aquellas cosas por las cuales los hombres , y especialmente los príncipes son alabados y vituperados -- 16. De la libertad y la mezquindad -- 17. De la crueldad y la clemencia o si es mejor ser amados que temido -- 18. De cómo los príncipes deberán mantener las palabra empeñada -- 19. De la manera como se ha de evitar ser odiado y despreciado -- 20. Si las fortalezas y muchas otras cosas que a diario hacen los príncipes son ventajosas o inútiles 21. Cómo debe comportarse un príncipe para ser apreciado -- 22. De los secretarios de los príncipes -- 23. De cómo hay que huir de los aduladores -- 24. Por qué los príncipes de Italia perdieron sus estados -- 25. Del poder de la fortuna en las coss humanas y de los medios para ponérsele -- 26. Exhortación para liberar a Italia de los bárbaros
Resumen: ¿Por qué es tan excitante leer El Príncipe, de Maquiavelo?... Tal vez porque remueve el sedimento de ciertas pasiones que creíamos superadas, o al menos fuertemente encadenadas por la cultura y la ética. Ya que, al ir leyendo, se nos revela una emocionante tendencia que no acabamos de admitir como propia, pero que se nos impone con gran frescura y naturalidad; pues en cada uno de nosotros se esconde un príncipe voluntarioso, un astuto zorro de la política, un ser dominante y poderoso que espera el momento para dar el mordisco y arrancarle la vida a un gran trozo de poder. De eso se trata este libro, y es un morboso placer ponerlo en manos de los lectores, porque es más que un clásico de la teoría política, es una conmoción psicológica, una especie de catarsis. No sería exagerado decir que nadie ha tratado el tema de la política como lo hizo Maquiavelo, por lo menos nadie con el candoroso cinismo que lo caracteriza y que se ha convertido en un adjetivo de uso común: lo maquiavélico.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros CHALCO
Colección General 320.1 M297p 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CHL006978
Libros Libros FÓRUM PREPARATORIA
Colección literatura JC143 M297p 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo FRMP001954
Libros Libros FÓRUM PREPARATORIA
Colección literatura JC143 M297p 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible FRMP001956
Libros Libros FÓRUM PREPARATORIA
Colección literatura JC143 M297p 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 3 Disponible FRMP001957
Libros Libros FÓRUM PREPARATORIA
Colección General JC143 M297p 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 4 Disponible FRMP001955

Incluye índice

1. De los géneros de los principados, y de la forma en que se adquieren -- 2. De los principados hereditarios -- 3. De los principados mixtos -- 4. Por qué el reino de Darío, conquistado por Alejandro no se reveló contra los sucesores de éste, después de su muerte -- 5. De qué manera deben gobernarse las ciudades o principados que vivían bajo sus propias leyes, antes de ser anexados -- 6. De los nuevos principados que se adquieren con las armas propias y el talento -- 7. De los principados nuevos adquiridos con las armas y la buena fortuna de otros -- 8. De los que obtienen el principado a través de las maldad -- 9. Del principado civil -- 10. De cómo deben ,medirse las fuerzas de los principados -- 11. De los principados eclesiásticos -- 12. Cuántas clases de soldados mercenarios hay, y lo concerniente a los mercenarios -- 13. De los soldados auxiliares mixtos y propios -- 14. De los que debe hacer el príncipe en el arte de la guerra -- 15. De aquellas cosas por las cuales los hombres , y especialmente los príncipes son alabados y vituperados -- 16. De la libertad y la mezquindad -- 17. De la crueldad y la clemencia o si es mejor ser amados que temido -- 18. De cómo los príncipes deberán mantener las palabra empeñada -- 19. De la manera como se ha de evitar ser odiado y despreciado -- 20. Si las fortalezas y muchas otras cosas que a diario hacen los príncipes son ventajosas o inútiles 21. Cómo debe comportarse un príncipe para ser apreciado -- 22. De los secretarios de los príncipes -- 23. De cómo hay que huir de los aduladores -- 24. Por qué los príncipes de Italia perdieron sus estados -- 25. Del poder de la fortuna en las coss humanas y de los medios para ponérsele -- 26. Exhortación para liberar a Italia de los bárbaros

¿Por qué es tan excitante leer El Príncipe, de Maquiavelo?... Tal vez porque remueve el sedimento de ciertas pasiones que creíamos superadas, o al menos fuertemente encadenadas por la cultura y la ética. Ya que, al ir leyendo, se nos revela una emocionante tendencia que no acabamos de admitir como propia, pero que se nos impone con gran frescura y naturalidad; pues en cada uno de nosotros se esconde un príncipe voluntarioso, un astuto zorro de la política, un ser dominante y poderoso que espera el momento para dar el mordisco y arrancarle la vida a un gran trozo de poder. De eso se trata este libro, y es un morboso placer ponerlo en manos de los lectores, porque es más que un clásico de la teoría política, es una conmoción psicológica, una especie de catarsis. No sería exagerado decir que nadie ha tratado el tema de la política como lo hizo Maquiavelo, por lo menos nadie con el candoroso cinismo que lo caracteriza y que se ha convertido en un adjetivo de uso común: lo maquiavélico.

C08

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes