Retórica jurídica : la estructura del discurso jurídico / Raúl Carrancá y Rivas

Por: Carrancá y Rivas, RaúlTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México : Porrúa, 2018Descripción: 105 p. ; 17 x 11 cmISBN: 9786070929427Tema(s): Descripción (Retórica) | Jurisprudencia - DerechoClasificación CDD: 340.11
Contenidos:
1. Definición. El idioma, la cultura humanista -- 2. Interpretación y paráfrasis -- 3. La doctrina y la teoría -- 4. La jurisprudencia -- 5. Las citas necesarias y las innecesarias -- 6. Lo imprevisto -- 7. Deducción e inducción -- 8. El silogismo (las premisas) -- 9. La proposición -- 10. La conclusión
Resumen: El autor, profesor emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México, sostiene que en rigor siempre ha habido oralidad en el derecho penal, puesto que la palabra hablada nunca ha dejado de estar presente en el derecho en su totalidad. En este sentido, pues, no es una innovación el llamado nuevo sistema de justicia penal establecido en el artículo 20 de la Constitución, sino una conservación, con variantes, de una tradición milenaria en México y fuera de él. En tal virtud, y partiendo de aquí, el doctor Carrancá y Rivas se ocupa en su texto del discurso propiamente jurídico que, por cierto, puede ser tanto oral como escrito.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros CAMPECHE
Colección General 340.11 C312r (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo CMP004520

Índice

1. Definición. El idioma, la cultura humanista -- 2. Interpretación y paráfrasis -- 3. La doctrina y la teoría -- 4. La jurisprudencia -- 5. Las citas necesarias y las innecesarias -- 6. Lo imprevisto -- 7. Deducción e inducción -- 8. El silogismo (las premisas) -- 9. La proposición -- 10. La conclusión

El autor, profesor emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México, sostiene que en rigor siempre ha habido oralidad en el derecho penal, puesto que la palabra hablada nunca ha dejado de estar presente en el derecho en su totalidad. En este sentido, pues, no es una innovación el llamado nuevo sistema de justicia penal establecido en el artículo 20 de la Constitución, sino una conservación, con variantes, de una tradición milenaria en México y fuera de él. En tal virtud, y partiendo de aquí, el doctor Carrancá y Rivas se ocupa en su texto del discurso propiamente jurídico que, por cierto, puede ser tanto oral como escrito.

C21