El castillo : La condena ; La gran muralla china / Franz Kafka

Por: Kafka, Franz , 1883-1924Colaborador(es): Adorno, Theodor W [Prólogo]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Sepan cuantos ; 486Detalles de publicación: México : Porrúa, 2003Descripción: 297 p. ; 22 x 14 cmISBN: 9789700737621Otro título: 4a. edTema(s): Novela alemanaClasificación CDD: 833.91
Contenidos:
1. El castillo --2. La condena -- 3. La gran Muralla China
Resumen: La obra de Kafka transmite su visión de un mundo totalitario sin saber que esta visión era también una previsión. Si bien es cierto que el Estado totalitario no existía en su época, el poder totalitario sí existe desde siempre y Kafka fue extremadamente sensible a esta experiencia. Su intención no era la de desenmascarar la historia, el porvenir, el progreso o una política dada, sino la de aclarar los mecanismos psicológicos y sociológicos que él tenía de la práctica totalitaria mínima o microsocial, mecanismos que nadie supo ver excepto él y que la evolución ulterior de la historia puso en marcha. El Castillo describe la situación de una familia se encuentra en desgracia en una sociedad totalitaria. La Condena, novela estrechamente ligada a la experiencia familiar del autor, demuestra la continuidad que existe en el totalitarismo familiar y en las grandes visiones del autor
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros CHALCO
Colección General 833.91 K118c 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CHL004318
Libros Libros CHALCO
Colección General 833.91 K118c 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible CHL004330
Libros Libros CHALCO
Colección General 833.91 K118c 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 3 Disponible CHL004347

Incluye índice

1. El castillo --2. La condena -- 3. La gran Muralla China

La obra de Kafka transmite su visión de un mundo totalitario sin saber que esta visión era también una previsión. Si bien es cierto que el Estado totalitario no existía en su época, el poder totalitario sí existe desde siempre y Kafka fue extremadamente sensible a esta experiencia. Su intención no era la de desenmascarar la historia, el porvenir, el progreso o una política dada, sino la de aclarar los mecanismos psicológicos y sociológicos que él tenía de la práctica totalitaria mínima o microsocial, mecanismos que nadie supo ver excepto él y que la evolución ulterior de la historia puso en marcha. El Castillo describe la situación de una familia se encuentra en desgracia en una sociedad totalitaria. La Condena, novela estrechamente ligada a la experiencia familiar del autor, demuestra la continuidad que existe en el totalitarismo familiar y en las grandes visiones del autor

C08

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes