Recuerdo, recordemos : ética y política en Rosario Castellanos / Andrea H. Reyes

Por: Reyes, Andrea HTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México : Universidad Autónoma de Chiapas, 2013Descripción: 247 p. : 22 x 15 cmISBN: 9786077811268Tema(s): Poesía Chiapaneca | LiteraturaClasificación CDD: 861
Contenidos:
1. Rosario Castellanos, escritora -- 2. El ensayo y su importancia -- 3. La autobiografía en sus ensayos: su formación como persona y como autora, la realidad en Chiapas y las contradicciones imperantes, su sed por entender la verdad -- 4. Sus ensayos sobre literatura, como vocación y como crítica: la vocación de escribir, su crítica bibliográfica, el análisis literario, la libertad de expresión, el uso de la palabra -- 5. La vida social y política en México, su análisis: una decepción profunda con su gobierno, los acontecimientos de 1968, la batalla contra la demagogia, su ética humanista, el idioma y el poder -- 6. En la vanguardia del feminismo internacional: su tesis de maestría en filosofía, sus propios modelos ejemplares, su lugar en la cronología del feminismo -- 7. Las contradicciones particulares de la mujer mexicana: el papel tradicional de la mujer en México, el matrimonio, la maternidad, el control de la natalidad, el florecimiento de una nueva identidad de la mujer mexicana, el problema principal-las mujeres mismas, el anhelo de "convertirse en lo que se es" -- 8. Conclusión: el legado de su aportación.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros SAUCITO
Colección General 861 R457r (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible SCT000035

Incluye índice

1. Rosario Castellanos, escritora -- 2. El ensayo y su importancia -- 3. La autobiografía en sus ensayos: su formación como persona y como autora, la realidad en Chiapas y las contradicciones imperantes, su sed por entender la verdad -- 4. Sus ensayos sobre literatura, como vocación y como crítica: la vocación de escribir, su crítica bibliográfica, el análisis literario, la libertad de expresión, el uso de la palabra -- 5. La vida social y política en México, su análisis: una decepción profunda con su gobierno, los acontecimientos de 1968, la batalla contra la demagogia, su ética humanista, el idioma y el poder -- 6. En la vanguardia del feminismo internacional: su tesis de maestría en filosofía, sus propios modelos ejemplares, su lugar en la cronología del feminismo -- 7. Las contradicciones particulares de la mujer mexicana: el papel tradicional de la mujer en México, el matrimonio, la maternidad, el control de la natalidad, el florecimiento de una nueva identidad de la mujer mexicana, el problema principal-las mujeres mismas, el anhelo de "convertirse en lo que se es" -- 8. Conclusión: el legado de su aportación.