Lexicografía española / coordinador, Antonio María Medina Guerra

Colaborador(es): Medina Guerra, Antonia María [Coordinador]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Ariel. LingüísticaDetalles de publicación: España : Ariel, 2003Descripción: 427 p. ; 24 x 18 cmISBN: 8434482533Tema(s): DiccionariosClasificación CDD: 413.028
Contenidos:
1. La lexicografía como disciplina lingüística: el ámbito disciplinario de la lexicografía, la lexicografía y sus relaciones con otras disciplinas lingüísticas -- 2. El diccionario y otros productos lexicográficos: los repertorios lexicográficos, el diccionario, diccionarios de lengua y enciclopedias, tipos de diccionarios -- 3. La macroestructura del diccionario: el concepto de macroestructura, la lematización y la ordenación de las entradas en los diccionarios, criterios de selección de los lemas, tipos de entradas lexicográficas, disposición de las entradas -- 4. La microestructura del diccionario: las informaciones lexicográficas: el concepto de microestructura, etimología, pronunciación, ortografía, sinónimos-antónimos y otras relaciones semánticas, marcas, ejemplos, información gramatical, fraseología -- 5. La microestructura del diccionario:_ significado, tipología de la definición -- 6. La lexicografía española a través de la historia: la tradición latina de la Edad Media, la glosografía latina, los grandes repertorios de la Edad Media, los primeros diccionarios bilingües -- 7. La lexicografía plurilingüe del español -- 8. Los comienzos de la lexicografía monolingüe -- 9. Las obras lexicográficas de la Academia: la Real Academia Española, la primera obra académica-el diccionario de autoridades, el Diccionario de la lengua española (DRAE) -- 10. La lexicografía no académica en los siglos XVIII y XIX -- 11. La lexicografía no académica en el siglo XX y principios del XXI -- 12. El estado actual de la lexicografía: los nuevos diccionarios: del soporte analógico al soporte digital, planos de descripción de los nuevos diccionarios (hiperestructura, macroestructura, microestructura, iconoestructura, estructuras de acceso) -- 13. La lexicografía didáctica: los diccionarios en el aula, características de los diccionarios escolares, necesidad de los diccionarios en el aprendizaje de segundas lenguas -- 14. El comentario lexicográfico: tres largos paseos por el laberinto del diccionario: el diccionario como laberinto, ahormar las palabras en géneros y diferencias específicas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros SAUCITO
Colección General 413.028 L679l (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible SCT000861

Incluye índice

1. La lexicografía como disciplina lingüística: el ámbito disciplinario de la lexicografía, la lexicografía y sus relaciones con otras disciplinas lingüísticas -- 2. El diccionario y otros productos lexicográficos: los repertorios lexicográficos, el diccionario, diccionarios de lengua y enciclopedias, tipos de diccionarios -- 3. La macroestructura del diccionario: el concepto de macroestructura, la lematización y la ordenación de las entradas en los diccionarios, criterios de selección de los lemas, tipos de entradas lexicográficas, disposición de las entradas -- 4. La microestructura del diccionario: las informaciones lexicográficas: el concepto de microestructura, etimología, pronunciación, ortografía, sinónimos-antónimos y otras relaciones semánticas, marcas, ejemplos, información gramatical, fraseología -- 5. La microestructura del diccionario:_ significado, tipología de la definición -- 6. La lexicografía española a través de la historia: la tradición latina de la Edad Media, la glosografía latina, los grandes repertorios de la Edad Media, los primeros diccionarios bilingües -- 7. La lexicografía plurilingüe del español -- 8. Los comienzos de la lexicografía monolingüe -- 9. Las obras lexicográficas de la Academia: la Real Academia Española, la primera obra académica-el diccionario de autoridades, el Diccionario de la lengua española (DRAE) -- 10. La lexicografía no académica en los siglos XVIII y XIX -- 11. La lexicografía no académica en el siglo XX y principios del XXI -- 12. El estado actual de la lexicografía: los nuevos diccionarios: del soporte analógico al soporte digital, planos de descripción de los nuevos diccionarios (hiperestructura, macroestructura, microestructura, iconoestructura, estructuras de acceso) -- 13. La lexicografía didáctica: los diccionarios en el aula, características de los diccionarios escolares, necesidad de los diccionarios en el aprendizaje de segundas lenguas -- 14. El comentario lexicográfico: tres largos paseos por el laberinto del diccionario: el diccionario como laberinto, ahormar las palabras en géneros y diferencias específicas.