BATES. Guía de exploración física e historia clínica / Lynn S. Bickley, Peter G. Szilagyi

Por: Bickley, Lynn SColaborador(es): Szilagyi, Peter GTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: España : Wolters Kluwer, 2018Edición: 12a. edDescripción: 1033 p. : Ilustraciones, Fotografías ; 28 x 21 cmISBN: 9788416781676Tema(s): Enfermería - Valoración | Diagnóstico clínico | Enfermería - DiagnósticoClasificación CDD: 616.0754 Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea
Contenidos:
1. Fundamentos para la valoración de la salud -- 2. Fundamentos para la competencia clínica: evaluación del paciente, anamnesis completa del adulto, exploración física completa, razonamiento-evaluación y plan clínico, calidad del expediente clínico -- 3. Valoración de las evidencias clínicas: anamnesis y exploración física como pruebas de diagnóstico, promoción de la salud -- 4. Anamnesis y antecedentes médicos: diferentes tipos de anamnesis, fundamentos de una entrevista competente, entrevista avanzada -- 5. Exploraciones regionales -- 6. Inicio de la exploración física: revisión general, signos vitales y dolor -- 7. Conducta y estado mental: síntomas y conducta -- 8. Piel, pelo y uñas: anatomía y fisiología (piel, pelo, uñas, glándulas sebáceas y sudoríparas) -- 9. Cabeza y cuello: cabeza, ojos, oídos, nariz y senos paranasales, boca y faringe, cuello -- 10. Tórax y pulmones -- 11. Sistema cardiovascular: proyecciones superficiales del corazón y de los grandes vasos, fases del ciclo cardíaco, soplos cardíacos, el corazón como bomba, pulsos arteriales y presión sanguínea, presión venosa yugular y pulsaciones -- 12. Mamas y axilas: mama femenina, mama masculina, vasos linfáticos -- 13. Abdomen: patrones y mecanismos del dolor abdominal, tubo digestivo, vías urinarias -- 14. Sistema vascular periférico: arterias, venas, sistema linfático, intercambio de líquidos en el lecho capilar -- 15. Genitales y hernias masculinos: vasos linfáticos, anatomía de la ingle -- 16. Genitales femeninos -- 17. Ano, recto y próstata -- 18. Sistema musculoesquelético: tipos de articulaciones, articulaciones y bolsas sinoviales, (articulación temporomandibular, hombros, codos, muñecas y manos, columna vertebral, caderas, rodillas, tobillos y pies) -- 19. Sistema nervioso: nervios craneales, sistema motor, sistema sensitivo, reflejos de estiramiento muscular, reflejos cutáneos o de estimulación superficial -- 20. Poblaciones especiales -- 21. Valoración pediátrica: desde la lactancia hasta la adolescencia: valoración del recién nacido, valoración inmediata al nacimiento, valoración varias horas después del nacimiento, valoración del lactante, valoración de los niños pequeños, valoración de los niños mayores, niños de 1 a 4 años, niños de 5 a 10 años, valoración de los adolescentes 11-20 años -- 22. Mujer embarazada -- 23. Adultos mayores: cómo evaluar el estado funcional: el "sexto signo vital", exploración física de la persona mayor.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Reserva Reserva AGUASCALIENTES
Colección General 616.0754 B583b 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo GSC009525
Libros Libros SAUCITO
Colección General 616.0754 B583b 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible SCT013743
Libros Libros SAUCITO
Colección General 616.0754 B583b 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible SCT013744

Incluye índice

1. Fundamentos para la valoración de la salud -- 2. Fundamentos para la competencia clínica: evaluación del paciente, anamnesis completa del adulto, exploración física completa, razonamiento-evaluación y plan clínico, calidad del expediente clínico -- 3. Valoración de las evidencias clínicas: anamnesis y exploración física como pruebas de diagnóstico, promoción de la salud -- 4. Anamnesis y antecedentes médicos: diferentes tipos de anamnesis, fundamentos de una entrevista competente, entrevista avanzada -- 5. Exploraciones regionales -- 6. Inicio de la exploración física: revisión general, signos vitales y dolor -- 7. Conducta y estado mental: síntomas y conducta -- 8. Piel, pelo y uñas: anatomía y fisiología (piel, pelo, uñas, glándulas sebáceas y sudoríparas) -- 9. Cabeza y cuello: cabeza, ojos, oídos, nariz y senos paranasales, boca y faringe, cuello -- 10. Tórax y pulmones -- 11. Sistema cardiovascular: proyecciones superficiales del corazón y de los grandes vasos, fases del ciclo cardíaco, soplos cardíacos, el corazón como bomba, pulsos arteriales y presión sanguínea, presión venosa yugular y pulsaciones -- 12. Mamas y axilas: mama femenina, mama masculina, vasos linfáticos -- 13. Abdomen: patrones y mecanismos del dolor abdominal, tubo digestivo, vías urinarias -- 14. Sistema vascular periférico: arterias, venas, sistema linfático, intercambio de líquidos en el lecho capilar -- 15. Genitales y hernias masculinos: vasos linfáticos, anatomía de la ingle -- 16. Genitales femeninos -- 17. Ano, recto y próstata -- 18. Sistema musculoesquelético: tipos de articulaciones, articulaciones y bolsas sinoviales, (articulación temporomandibular, hombros, codos, muñecas y manos, columna vertebral, caderas, rodillas, tobillos y pies) -- 19. Sistema nervioso: nervios craneales, sistema motor, sistema sensitivo, reflejos de estiramiento muscular, reflejos cutáneos o de estimulación superficial -- 20. Poblaciones especiales -- 21. Valoración pediátrica: desde la lactancia hasta la adolescencia: valoración del recién nacido, valoración inmediata al nacimiento, valoración varias horas después del nacimiento, valoración del lactante, valoración de los niños pequeños, valoración de los niños mayores, niños de 1 a 4 años, niños de 5 a 10 años, valoración de los adolescentes 11-20 años -- 22. Mujer embarazada -- 23. Adultos mayores: cómo evaluar el estado funcional: el "sexto signo vital", exploración física de la persona mayor.

C34