Epidemiología clínica / Robert H. Fletcher, Suzanne W. Fletcher, Grant S. Fletcher

Por: Fletcher, Robert HColaborador(es): Fletcher, Suzanne W | Fletcher, Grant STipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: España : Wolters Kluwer, 2016Descripción: 255 p. : Ilustraciones, Fotografías ; 25 x 17 cmISBN: 9788416353910Tema(s): Epidemiología clínicaClasificación CDD: 614.4
Contenidos:
1. Introducción: bases científicas para la medicina clínica, principios básicos -- 2. Frecuencia: relaciones entre prevalencia, incidencia y duración de la enfermedad, distribución de la enfermedad según el tiempo-lugar y las personas -- 3. Anormalidad: tipos de datos, rendimiento de las mediciones, variación, distribuciones, criterios de anormalidad, regresión a la media -- 4. Riesgo-principios básicos: evaluación de las herramientas de la predicción de riesgo -- 5. Riesgo-exposición a la enfermedad: formas de expresar y comparar el riesgo, estudios observacionales y causa -- 6. Riesgo-de la enfermedad a la exposición: estudios de casos y controles, razón de momios (odds ratio), investigación de un brote epidémico -- 7. Pronóstico: curso clínico y evolución natural de la enfermedad, descripción del pronóstico, sesgo en los estudios de cohortes -- 8. Diagnóstico: exactitud del resultado de una prueba, sensibilidad y especificidad, valor predictivo, razones de verosimilitud, múltiples pruebas -- 9. Tratamiento: ideas y evidencia, estudios sobre los efectos de los tratamientos, ensayos aleatorizados y controlados, eficacia y efectividad, variaciones en los ensayos aleatorizados básicos -- 10. Prevención: tipos de prevención clínica (vacunación, tamizaje, cambios del estido de vida, quimioprevención); niveles de prevención (prevención primaria, prevención secundaria, prevención terciaria), enfoque científico de la prevención clínica, magnitud del sufrimiento, efectividad del tratamiento, criterios para realizar las pruebas de tamizaje, posibles efectos adversos del tamizaje, ponderar los beneficios contra los perjuicios de la prevención -- 11. Azar: verificación de la hipótesis, ¿cuántos pacientes se necesitan para un estudio?, detección de episodios raros -- 12. Causa: evidencia indirecta de causalidad, el cuerpo de la evidencia a favor y en contra de la causa -- 13. Resumen de la evidencia: revisiones tradicionales, revisiones sistemáticas, combinación de estudios en metaanálisis -- 14. Administración del conocimiento: principios básicos, búsqueda de respuestas a cuestiones clínicas, observación de progresos, revistas, guiar a los pacientes para buscar información sobre salud, poner en práctica la administración de los conocimientos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros SALTILLO
Colección General 614.4 F612e 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible SLT002950
Libros Libros SALTILLO
Colección General 614.4 F612e 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible SLT002951
Libros Libros SAUCITO
Colección General 614.4 F612e 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible SCT013730
Libros Libros SAUCITO
Colección General 614.4 F612e 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible SCT013731
Libros Libros TEQUIS
Colección General 614.4 F612e 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible TQS004896
Libros Libros TEQUIS
Colección General 614.4 F612e 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible TQS004897

Incluye índice y apéndice

1. Introducción: bases científicas para la medicina clínica, principios básicos -- 2. Frecuencia: relaciones entre prevalencia, incidencia y duración de la enfermedad, distribución de la enfermedad según el tiempo-lugar y las personas -- 3. Anormalidad: tipos de datos, rendimiento de las mediciones, variación, distribuciones, criterios de anormalidad, regresión a la media -- 4. Riesgo-principios básicos: evaluación de las herramientas de la predicción de riesgo -- 5. Riesgo-exposición a la enfermedad: formas de expresar y comparar el riesgo, estudios observacionales y causa -- 6. Riesgo-de la enfermedad a la exposición: estudios de casos y controles, razón de momios (odds ratio), investigación de un brote epidémico -- 7. Pronóstico: curso clínico y evolución natural de la enfermedad, descripción del pronóstico, sesgo en los estudios de cohortes -- 8. Diagnóstico: exactitud del resultado de una prueba, sensibilidad y especificidad, valor predictivo, razones de verosimilitud, múltiples pruebas -- 9. Tratamiento: ideas y evidencia, estudios sobre los efectos de los tratamientos, ensayos aleatorizados y controlados, eficacia y efectividad, variaciones en los ensayos aleatorizados básicos -- 10. Prevención: tipos de prevención clínica (vacunación, tamizaje, cambios del estido de vida, quimioprevención); niveles de prevención (prevención primaria, prevención secundaria, prevención terciaria), enfoque científico de la prevención clínica, magnitud del sufrimiento, efectividad del tratamiento, criterios para realizar las pruebas de tamizaje, posibles efectos adversos del tamizaje, ponderar los beneficios contra los perjuicios de la prevención -- 11. Azar: verificación de la hipótesis, ¿cuántos pacientes se necesitan para un estudio?, detección de episodios raros -- 12. Causa: evidencia indirecta de causalidad, el cuerpo de la evidencia a favor y en contra de la causa -- 13. Resumen de la evidencia: revisiones tradicionales, revisiones sistemáticas, combinación de estudios en metaanálisis -- 14. Administración del conocimiento: principios básicos, búsqueda de respuestas a cuestiones clínicas, observación de progresos, revistas, guiar a los pacientes para buscar información sobre salud, poner en práctica la administración de los conocimientos.

C95

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes