Propedéutica y semiología en odontología / Norma Guadalupe Ibáñez Mancera

Por: Ibáñez Mancera, Norma GuadalupeTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: España : Elsevier, 2015Descripción: 259 p. : Ilustraciones, Fotografías ; 24 x 17 cmISBN: 9788490225776Tema(s): Odontología | Diagnóstico clínicoClasificación CDD: 617.60751
Contenidos:
1. Interrogatorio: relación médico-paciente, ambiente para realizar el interrogatorio -- 2. Somatometría y signos vitales -- 3. Técnicas de exploración: inspección, palpación, percusión, auscultación -- 4. Cráneo -- 5. Articulación temporomandibular: disfunción de la articulación temporomandibular, luxación, anquilosis, traumatismo articular, otras enfermedades -- 6. Exploración de la cara: anatomía y generalidades de la cara, exploración, hallazgos y patologías (nevo, carcinoma basocelular, melanoma cutáneo, parálisis facial, procesos infecciosos, labio y paladar fisurado, alteraciones del crecimiento y el desarrollo, lupus eritematoso, liquen plano, sinusitis -- 7. Exploración del cuello: hallazgos y patologías (bocio, tiroiditis, nódulo tiroideo, hiperparatiroidismo y tumor pardo del hiperparatiroidismo, quiste del conducto tirogloso, quiste branquial, tumor del cuerpo carotídeo, patología inflamatoria del cuello, celulitis y abscesos cervicales -- 8. Glándulas salivales: saliva, hiposalivación, patologías importantes de las glándulas salivales -- 9. Cavidad bucal: exploración de la mucosa bucal, patología importante de la mucosa bucal -- 10. Huesos maxilares: análisis radiográfico y estructuras normales, clasificación de las lesiones de los maxilares, lesiones radiolúcidas, lesiones radiopacas, lesiones mixtas -- 11. El periodonto como unidad funcional, clasificación de las enfermedades periodontales, la enfermedad periodontal como proceso multifactorial, simbiosis pulpa-periodonto, fuerzas oclusivas excesivas, urgencias periodontales -- 12. Oclusión: problemas transversales (mordida cruzada unilateral y bilateral, mordida telescópica o de tijera, espaciamiento y apiñamiento); problemas verticales (mordida abierta, mordida profunda, mordida borde a borde); problemas sagitales (sobremordida aumentada, sobremordida cruzada, sobremordida borde a borde, relaciones molares); malposiciones individuales (giroversiones, inclinaciones, intrusión y extrusión) -- 13. Diagnóstico de caries dental: métodos para diagnosticar la caries, tejidos afectados, clasificación de la caries -- 14. Complejo pulpar y periapical: diagnóstico y manejo del dolor dental, diagnóstico y manejo de las lesiones periapicales, diagnóstico y manejo de las complicaciones endodóncicas, diagnóstico y manejo del dolor craneofacial -- 15. Estudios complementarios: estudios de imagen, modelos de estudio, análisis de sangre (química sanguínea, biometría hemática, tiempos de sangrado, VIH/SIDA, examen general de orina), citología exfoliativa, toma de biopsia -- 16. Diagnóstico y plan de tratamiento -- 17. Aspectos legales del expediente clínico: historia clínica, consentimiento informado, notas de evolución, responsabilidad médica, ética profesional, relación de la práctica odontológica y la CONAMED, formato de la historia clínica.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros SAUCITO
Colección General 617.60751 I126p (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible SCT013726

Incluye índice

1. Interrogatorio: relación médico-paciente, ambiente para realizar el interrogatorio -- 2. Somatometría y signos vitales -- 3. Técnicas de exploración: inspección, palpación, percusión, auscultación -- 4. Cráneo -- 5. Articulación temporomandibular: disfunción de la articulación temporomandibular, luxación, anquilosis, traumatismo articular, otras enfermedades -- 6. Exploración de la cara: anatomía y generalidades de la cara, exploración, hallazgos y patologías (nevo, carcinoma basocelular, melanoma cutáneo, parálisis facial, procesos infecciosos, labio y paladar fisurado, alteraciones del crecimiento y el desarrollo, lupus eritematoso, liquen plano, sinusitis -- 7. Exploración del cuello: hallazgos y patologías (bocio, tiroiditis, nódulo tiroideo, hiperparatiroidismo y tumor pardo del hiperparatiroidismo, quiste del conducto tirogloso, quiste branquial, tumor del cuerpo carotídeo, patología inflamatoria del cuello, celulitis y abscesos cervicales -- 8. Glándulas salivales: saliva, hiposalivación, patologías importantes de las glándulas salivales -- 9. Cavidad bucal: exploración de la mucosa bucal, patología importante de la mucosa bucal -- 10. Huesos maxilares: análisis radiográfico y estructuras normales, clasificación de las lesiones de los maxilares, lesiones radiolúcidas, lesiones radiopacas, lesiones mixtas -- 11. El periodonto como unidad funcional, clasificación de las enfermedades periodontales, la enfermedad periodontal como proceso multifactorial, simbiosis pulpa-periodonto, fuerzas oclusivas excesivas, urgencias periodontales -- 12. Oclusión: problemas transversales (mordida cruzada unilateral y bilateral, mordida telescópica o de tijera, espaciamiento y apiñamiento); problemas verticales (mordida abierta, mordida profunda, mordida borde a borde); problemas sagitales (sobremordida aumentada, sobremordida cruzada, sobremordida borde a borde, relaciones molares); malposiciones individuales (giroversiones, inclinaciones, intrusión y extrusión) -- 13. Diagnóstico de caries dental: métodos para diagnosticar la caries, tejidos afectados, clasificación de la caries -- 14. Complejo pulpar y periapical: diagnóstico y manejo del dolor dental, diagnóstico y manejo de las lesiones periapicales, diagnóstico y manejo de las complicaciones endodóncicas, diagnóstico y manejo del dolor craneofacial -- 15. Estudios complementarios: estudios de imagen, modelos de estudio, análisis de sangre (química sanguínea, biometría hemática, tiempos de sangrado, VIH/SIDA, examen general de orina), citología exfoliativa, toma de biopsia -- 16. Diagnóstico y plan de tratamiento -- 17. Aspectos legales del expediente clínico: historia clínica, consentimiento informado, notas de evolución, responsabilidad médica, ética profesional, relación de la práctica odontológica y la CONAMED, formato de la historia clínica.

C95