El síndrome de la mujer maltratada / Lenore E. A. Walker

Por: Walker, Lenore E. ATipo de material: TextoTextoSeries Col. Biblioteca de psicología ; 180.Detalles de publicación: España : Desclée de Brouwer, 2012Descripción: 676 p. ; 21 x 15 cmISBN: 9788433026095Tema(s): Mujeres - Violencia | Violencia - PrevenciónClasificación CDD: 362.8392
Contenidos:
1. Estudio general del síndrome de la mujer maltratada: programas de intervención para maltratadores, socialización del rol sexual, abusos físicos y sexuales durante la infancia -- 2. Historia: estereotipos sexuales y salud mental, psicoterapia para mujeres maltratadas, custodia infantil y acceso a los hijos -- 3. ¿Qué es el síndrome de la mujer maltratada?: trastorno por estrés postraumático -- 4. Impotencia aprendida, optimismo aprendido y mujeres maltratadas: implicaciones de la socialización del rol sexual en el desarrollo de la impotencia aprendida -- 5. Descripciones de violencia y el ciclo de la violencia: teoría del ciclo de violencia, teoría Walker del ciclo de maltrato a partir de la investigación -- 6. Evaluación de riesgos potencia letal: patrones de personalidad propensa a la violencia en los maltratadores, violencia de la mujer contra el hombre, programas de tratamiento contra la violencia doméstica, homicidio, mujeres que matan en defensa propia, medir la gravedad de la violencia-el coeficiente de maltrato -- 7. Imagen corporal y problemas de salud: problemas de salud, la imagen corporal, autoestima -- 8. Problemas sexuales: violación marital, problemas sexuales y violencia doméstica, celos sexuales, abusos durante el embarazo, problemas relativos al aborto, abusos sexuales infantiles, las mujeres maltratadas y las enfermedades de transmisión sexual, maltrato durante el noviazgo, sexo y agresión -- 9. Estilo de apego en las mujeres maltratadas y funcionamiento interpersonal: teoría del apego de Bowlby, relación entre los estilos de apego y los problemas interpersonales de las mujeres maltratadas, conducta de apego y maltratadores -- 10. Consumo de drogas y violencia doméstica: violencia conyugal y consumo de alcohol, drogas legales e ilegales -- 11. El impacto de la violencia doméstica en los niños: modelación de la conducta agresiva, problemas comunes de los niños expuestos al abuso, adolescentes y el código penal juvenil, custodia infantil, visitas y órdenes de alejamiento -- 12. Aspectos interculturales e internacionales de la violencia doméstica: aspectos culturales en Estados Unidos -- 13. Los Tribunales de violencia doméstica y los programas de tratamiento para maltratadores: violencia doméstica y tribunales de resolución de conflictos -- 14. Mujeres maltratadas en prisión: mujeres y delincuencia, grupos STEP en prisión -- 15. Necesidades de salud mental de las mujeres maltratadas: modelo de sanidad pública, intervenciones de crisis y planes de seguridad, problemas sanitarios -- 16. Programa de Empoderamiento de Terapia para Supervivientes (STEP): pasos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros SAUCITO
Colección General 362.8292 W177s (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible SCT013681

Incluye bibliografía e índice

1. Estudio general del síndrome de la mujer maltratada: programas de intervención para maltratadores, socialización del rol sexual, abusos físicos y sexuales durante la infancia -- 2. Historia: estereotipos sexuales y salud mental, psicoterapia para mujeres maltratadas, custodia infantil y acceso a los hijos -- 3. ¿Qué es el síndrome de la mujer maltratada?: trastorno por estrés postraumático -- 4. Impotencia aprendida, optimismo aprendido y mujeres maltratadas: implicaciones de la socialización del rol sexual en el desarrollo de la impotencia aprendida -- 5. Descripciones de violencia y el ciclo de la violencia: teoría del ciclo de violencia, teoría Walker del ciclo de maltrato a partir de la investigación -- 6. Evaluación de riesgos potencia letal: patrones de personalidad propensa a la violencia en los maltratadores, violencia de la mujer contra el hombre, programas de tratamiento contra la violencia doméstica, homicidio, mujeres que matan en defensa propia, medir la gravedad de la violencia-el coeficiente de maltrato -- 7. Imagen corporal y problemas de salud: problemas de salud, la imagen corporal, autoestima -- 8. Problemas sexuales: violación marital, problemas sexuales y violencia doméstica, celos sexuales, abusos durante el embarazo, problemas relativos al aborto, abusos sexuales infantiles, las mujeres maltratadas y las enfermedades de transmisión sexual, maltrato durante el noviazgo, sexo y agresión -- 9. Estilo de apego en las mujeres maltratadas y funcionamiento interpersonal: teoría del apego de Bowlby, relación entre los estilos de apego y los problemas interpersonales de las mujeres maltratadas, conducta de apego y maltratadores -- 10. Consumo de drogas y violencia doméstica: violencia conyugal y consumo de alcohol, drogas legales e ilegales -- 11. El impacto de la violencia doméstica en los niños: modelación de la conducta agresiva, problemas comunes de los niños expuestos al abuso, adolescentes y el código penal juvenil, custodia infantil, visitas y órdenes de alejamiento -- 12. Aspectos interculturales e internacionales de la violencia doméstica: aspectos culturales en Estados Unidos -- 13. Los Tribunales de violencia doméstica y los programas de tratamiento para maltratadores: violencia doméstica y tribunales de resolución de conflictos -- 14. Mujeres maltratadas en prisión: mujeres y delincuencia, grupos STEP en prisión -- 15. Necesidades de salud mental de las mujeres maltratadas: modelo de sanidad pública, intervenciones de crisis y planes de seguridad, problemas sanitarios -- 16. Programa de Empoderamiento de Terapia para Supervivientes (STEP): pasos.

C100