Hablando fuerte : antropología jurídica comparativa de Mesoamérica / Carlos Brokmann Haro

Por: Brokmann, Carlos | Comisión Nacional de los Derechos HumanosTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México : CNDH, 2015Edición: 7a. edDescripción: 216 p. ; 22 x 15 cmISBN: 9786077291220Tema(s): Derechos humanos - América LatinaClasificación CDD: 305.80 Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea
Contenidos:
1. A la sombra del imperio: sistemas jurídicos del centro de México -- 2. Los sistemas jurídicos mayas en el marco de los procesos de fisión y fusión política -- 3. Complejidad étnica y sistemas jurídicos en el área de Oaxaca
Resumen: En la defensa de los derechos humanos, las costumbres, los usos, las normas y el orden jurídicos de un grupo social son vitales para conocer su estructura y funcionamiento. Su estudio permite analizar cada sociedad en sus coordenadas temporales y espaciales particulares, asimismo, su importancia es reconocida por especialistas como abogados, antropólogos, historiadores y legisladores. Esto es importante especialmente en lo que se refiere al marco de protección y defensa de los derechos humanos, cuyo carácter culturalmente específico debe ser comprendido de manera adecuada para implementar un sistema efectivo. En México, las prácticas jurídicas de los grupos indígenas y de otros países son objeto de intenso debate en la actualidad. Se discute desde su carácter y la particularidad de los usos y costumbres, hasta la contraposición del derecho consuetudinario al Estado nacional. El carácter histórico de los sistemas jurídicos étnicos entre posiciones que van del esencialismo ahistórico a las perspectivas coyunturales
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros CHALCO
Colección General 305.80 B867h 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CHL001637
Libros Libros CHALCO
Colección General 305.80 B867h 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible CHL001638

Incluye índice

1. A la sombra del imperio: sistemas jurídicos del centro de México -- 2. Los sistemas jurídicos mayas en el marco de los procesos de fisión y fusión política -- 3. Complejidad étnica y sistemas jurídicos en el área de Oaxaca

En la defensa de los derechos humanos, las costumbres, los usos, las normas y el orden jurídicos de un grupo social son vitales para conocer su estructura y funcionamiento. Su estudio permite analizar cada sociedad en sus coordenadas temporales y espaciales particulares, asimismo, su importancia es reconocida por especialistas como abogados, antropólogos, historiadores y legisladores. Esto es importante especialmente en lo que se refiere al marco de protección y defensa de los derechos humanos, cuyo carácter culturalmente específico debe ser comprendido de manera adecuada para implementar un sistema efectivo. En México, las prácticas jurídicas de los grupos indígenas y de otros países son objeto de intenso debate en la actualidad. Se discute desde su carácter y la particularidad de los usos y costumbres, hasta la contraposición del derecho consuetudinario al Estado nacional. El carácter histórico de los sistemas jurídicos étnicos entre posiciones que van del esencialismo ahistórico a las perspectivas coyunturales

C21

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes