El Patrimonio Nacional de México II / Enrique Florescano Mayet

Por: Florescano Mayet, Enrique, 1937-Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Col. Biblioteca mexicanaDetalles de publicación: México : FCE, 2013Descripción: 326 p. ; 21 x 13 cmISBN: 9789681654528 (Tomo I); 9789681654535 (Tomo II)Tema(s): Patrimonio culturalClasificación CDD: 306
Contenidos:
1. El patrimonio cultural (conclusión) -- 2. Panorámica del libro en México, por José Joaquín Blanco -- 3. Libros de piedra, de cerámica, de ritos, de pinturas -- 4. Libros de fuego, de plata, de polvo -- 5. Un libro caótico como nido de urraca y tricolor como chiles en nogada -- 6. La decadencia del libro en la era tecnológica -- 7. Las artes plásticas, por Jorge Alberto Manrique -- 8. El patrimonio musical de México. Una síntesis aproximativa, por Aurelio Tello -- 9. ¿Qué entendemos por patrimonio musical? -- 10. La música de tradición oral -- 11. - La música indígena -- 12. La música mestiza -- 13. -- El son -- 14. La música norteña -- 15. El corrido -- 16. La canción -- 17. Las canciones infantiles -- 18. La música de tradición escrita -- 19. La bibliografía musical de México -- 20. Los acervos fonográficos -- 21. Otros acervos -- 22. Memoria de la música mexicana; investigación y patrimonio musical -- 23. Las artesanías mexicanas, por Victoria Novelo -- 24. Artesanías, sociedad y cultura…
Resumen: Esta obra, como lo señala el propio Florescano, presenta a diversos autores que tratan el tema del patrimonio cultural en México: la formación del concepto, los diferentes significados y usos sociales que se le han dado, y las acciones que los gobiernos e instituciones de cultura han realizado y que en conjunto configuran una política cultural para el patrimonio. La intención del compilador de brindar una visión panorámica sobre el tema lo conduce a reunir en este libro ejemplos significativos de las principales tendencias que discuten el asunto del patrimonio cultural. Si bien el libro no hace explícitas tales tendencias ni ordena los trabajos de acuerdo con ellas, el análisis del conjunto permite advertir por lo menos tres grandes enfoques en los que pueden agruparse los artículos y autores inclu dos en el libro.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros CHALCO
Colección General 306 F634p (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CHL001605
Libros Libros CHALCO
Colección General 306 F634p (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible CHL001620
Libros Libros PICHUCALCO
Colección General 306 F634p (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible PCH006570
Libros Libros PICHUCALCO
Colección General 306 F634p (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible PCH006571

Incluye índice

1. El patrimonio cultural (conclusión) -- 2. Panorámica del libro en México, por José Joaquín Blanco -- 3. Libros de piedra, de cerámica, de ritos, de pinturas -- 4. Libros de fuego, de plata, de polvo -- 5. Un libro caótico como nido de urraca y tricolor como chiles en nogada -- 6. La decadencia del libro en la era tecnológica -- 7. Las artes plásticas, por Jorge Alberto Manrique -- 8. El patrimonio musical de México. Una síntesis aproximativa, por Aurelio Tello -- 9. ¿Qué entendemos por patrimonio musical? -- 10. La música de tradición oral -- 11. - La música indígena -- 12. La música mestiza -- 13. -- El son -- 14. La música norteña -- 15. El corrido -- 16. La canción -- 17. Las canciones infantiles -- 18. La música de tradición escrita -- 19. La bibliografía musical de México -- 20. Los acervos fonográficos -- 21. Otros acervos -- 22. Memoria de la música mexicana; investigación y patrimonio musical -- 23. Las artesanías mexicanas, por Victoria Novelo -- 24. Artesanías, sociedad y cultura…

Esta obra, como lo señala el propio Florescano, presenta a diversos autores que tratan el tema del patrimonio cultural en México: la formación del concepto, los diferentes significados y usos sociales que se le han dado, y las acciones que los gobiernos e instituciones de cultura han realizado y que en conjunto configuran una política cultural para el patrimonio.
La intención del compilador de brindar una visión panorámica sobre el tema lo conduce a reunir en este libro ejemplos significativos de las principales tendencias que discuten el asunto del patrimonio cultural. Si bien el libro no hace explícitas tales tendencias ni ordena los trabajos de acuerdo con ellas, el análisis del conjunto permite advertir por lo menos tres grandes enfoques en los que pueden agruparse los artículos y autores inclu dos en el libro.

C02