El patrimonio cultural cívico : la memoria política como capital social / Arizpe, Lourdes

Por: Arizpe, LourdesColaborador(es): Amescua, CristinaTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México : Porrúa, 2011Descripción: 177 p. : Fotografías 22 x 22 cmISBN: 9786074014419Tema(s): Revolución mexicanaClasificación CDD: 394.26 Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea
Contenidos:
1. prólogo -- 2. Raúl Béjar Navarro -- 3. Introducción -- 4. Lourdes Arizpe -- 5. Representaciones de la guerra de independencia -- 6. El “simulacro de la guerra de independencia” en Chilacachapa, Guerrero -- 7. Una obra de teatro para el cura mariano matamoros: una historia que se revive cada año en Jantetelco, Morelos -- 8. “Guerra de independencia” en Acatempan, Guerrero -- 9. El simulacro de guerra entre apaches y españoles en Quebrantadero, Morelos -- Tetelpa: la toma de la alhóndiga de granaditas en Morelos -- 10. La independencia de México, un festejo transnacional en Tonatico, estado de México -- 11. Acatempan: el abrazo de la palabra hermana en Guerrero -- 12. Representaciones de la revolución mexicana -- 13. Conmemoración de la promulgación del plan de Ayala en Villa de Ayala, Morelos -- 14. Memoria viva de la revolución del sur: un patrimonio cultural cívico que se gestó en Morelos y Guerrero -- 15. Vida y muerte de Emiliano Zapata en Chinameca, Morelos -- 16. El simulacro para conmemorar el 10 de abril en Ixtlilco el Grande, Morelos
Resumen: La incorporación de las recientes investigaciones sobre la historia de México en sus etapas cruciales, que son pertinentes para interpretar con rigor los estudios de campo que integran este libro, indican que el liberalismo, en su origen y desarrollo europeo, entendía la cultura como la capacidad del individuo, para reproducir en sí mismo a la sociedad, a través de la complejidad de su personalidad y para desarrollar así, desde sí mismo, el vínculo moral que la cohesiona
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros CAMPECHE
Colección General 394.269 P314p (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CMP004158
Libros Libros CHALCO
Colección General 394.26 A719p (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CHL001516
Libros Libros CHALCO
Colección General 394.26 A719p (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CHL001518

Incluye bibliografía

1. prólogo -- 2. Raúl Béjar Navarro -- 3. Introducción -- 4. Lourdes Arizpe -- 5. Representaciones de la guerra de independencia -- 6. El “simulacro de la guerra de independencia” en Chilacachapa, Guerrero -- 7. Una obra de teatro para el cura mariano matamoros: una historia que se revive cada año en Jantetelco, Morelos -- 8. “Guerra de independencia” en Acatempan, Guerrero -- 9. El simulacro de guerra entre apaches y españoles en Quebrantadero, Morelos -- Tetelpa: la toma de la alhóndiga de granaditas en Morelos -- 10. La independencia de México, un festejo transnacional en Tonatico, estado de México -- 11. Acatempan: el abrazo de la palabra hermana en Guerrero -- 12. Representaciones de la revolución mexicana -- 13. Conmemoración de la promulgación del plan de Ayala en Villa de Ayala, Morelos -- 14. Memoria viva de la revolución del sur: un patrimonio cultural cívico que se gestó en Morelos y Guerrero -- 15. Vida y muerte de Emiliano Zapata en Chinameca, Morelos -- 16. El simulacro para conmemorar el 10 de abril en Ixtlilco el Grande, Morelos

La incorporación de las recientes investigaciones sobre la historia de México en sus etapas cruciales, que son pertinentes para interpretar con rigor los estudios de campo que integran este libro, indican que el liberalismo, en su origen y desarrollo europeo, entendía la cultura como la capacidad del individuo, para reproducir en sí mismo a la sociedad, a través de la complejidad de su personalidad y para desarrollar así, desde sí mismo, el vínculo moral que la cohesiona

C34

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes