Seguridad industrial e impacto ambiental / Sergio Meza Sánchez.

Por: Meza Sánchez, SergioTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México: Éxodo, 2015Edición: 10a. edDescripción: 101 p. : Ilustraciones ; 27 cmISBN: 9786070012822Tema(s): Seguridad industrialClasificación CDD: 658.382
Contenidos:
1. Seguridad e Higiene -- 2.Legislación sobre seguridad industrial y medio ambiente -- 3.Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene -- 4. Siniestros.
Resumen: Desde inicio de la era industrial hasta hace pocos años, las sociedades creían a ciegas en la doctrina del crecimiento económico exponencial, que se basaba en las posibilidades ilimitadas de la Tierra para sustentar el crecimiento económico. Pero hoy sabemos que nuestro planeta no es capaz de soportar indefinidamente el actual orden económico internacional, que los recursos naturales no son bienes ilimitadas y que los residuos sólidos, líquidos o gaseosos de nuestro sistema de vida conllevan un grave riesgo para la salud del planeta, incluido lógicamente el hombre.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros CAMPECHE
Colección General 361.765 M617s 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CMP005358
Libros Libros CHIHUAHUA
Colección General 658.382 M617s (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CHH001659
Libros Libros INDUSTRIAS
Colección General 658.382 M617s (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible NDS004349
Libros Libros TAPACHULA
Colección General 658.382 M617s (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo TPC005340

1. Seguridad e Higiene -- 2.Legislación sobre seguridad industrial y medio ambiente -- 3.Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene -- 4. Siniestros.

Desde inicio de la era industrial hasta hace pocos años, las sociedades creían a ciegas en la doctrina del crecimiento económico exponencial, que se basaba en las posibilidades ilimitadas de la Tierra para sustentar el crecimiento económico. Pero hoy sabemos que nuestro planeta no es capaz de soportar indefinidamente el actual orden económico internacional, que los recursos naturales no son bienes ilimitadas y que los residuos sólidos, líquidos o gaseosos de nuestro sistema de vida conllevan un grave riesgo para la salud del planeta, incluido lógicamente el hombre.

C52