El libro de la tipografía / Adrian Frutiger

Por: Frutiger, AdriánColaborador(es): Chamorro, Joaquín [Traductor] | Babiloni, Josep [Revisor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: España : Gustavo Gili; 2007Descripción: 271 p. : Ilustraciones, Fotografías; 24 x 17 cmISBN: 9788425221620Tema(s): Diseño gráfico - TipografíaClasificación CDD: 686.22
Contenidos:
1. Estudios -- 2. El cambio estetico -- 3. Tipografías creadas -- 4. Logotipos y diseños corporativos -- 5. Fundamentos -- 6. Tipografías de Adrian Frutiger
Resumen: La tipografía debe estar adaptada a su contexto: las líneas grises de la página de un libro se leen de distinta manera que las letras de una señalización. Hay una enorme diferencia entre leer tranquilamente sentado en el sillón y esperar estresado a embarcar en un avión. En cualquiera de estas situaciones el lector debe sentirse cómodo. Desde ese convencimiento Frutiger exhorta a los jóvenes diseñadores a no dejarse guiar sólo por la creatividad o las modas, sino también por las circunstancias, es decir, por la finalidad de la tipografía y por el entorno en que ésta ha de figurar. La larga experiencia de Adrian Frutiger se convierte en estas páginas en un material de incalculable valor tanto para los diseñadores como para los profanos que se acercan con curiosidad a este tema.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros CAMPECHE
Colección General 686.22 F945l (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CMP001774

Índice, Prólogo

1. Estudios -- 2. El cambio estetico -- 3. Tipografías creadas -- 4. Logotipos y diseños corporativos -- 5. Fundamentos -- 6. Tipografías de Adrian Frutiger

La tipografía debe estar adaptada a su contexto: las líneas grises de la página de un libro se leen de distinta manera que las letras de una señalización. Hay una enorme diferencia entre leer tranquilamente sentado en el sillón y esperar estresado a embarcar en un avión. En cualquiera de estas situaciones el lector debe sentirse cómodo. Desde ese convencimiento Frutiger exhorta a los jóvenes diseñadores a no dejarse guiar sólo por la creatividad o las modas, sino también por las circunstancias, es decir, por la finalidad de la tipografía y por el entorno en que ésta ha de figurar. La larga experiencia de Adrian Frutiger se convierte en estas páginas en un material de incalculable valor tanto para los diseñadores como para los profanos que se acercan con curiosidad a este tema.

C24