Termodinámica para ingenieros / Juan Gabriel Barbosa Saldaña, Claudia del Carmen Gutiérrez Torres, Jiménez Bernal, José Alfredo

Por: Barbosa Saldaña, Juan GabrielColaborador(es): Gutiérrez Torres, Claudia del Carmen | Jiménez Bernal, José AlfredoTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México : Patria, 2016Descripción: 419 p. : Ilustraciones ; 28 cm. + 1 CD-ROMISBN: 9786077441403Tema(s): Mecatrónica -- TermodinámicaClasificación CDD: 621.4021
Contenidos:
1. Conceptos fundamentales de termodinámica -- 2. Primera ley de la termodinámica -- 3. La sustancia pura y sus propiedades -- 4. Segunda ley de la termodinámica -- 5. Proceso y ciclos termodinámicos -- 6. Refrigeración y bombas de calor -- 7. Relaciones termodinámicas -- 8. Mezclas no reactivas -- 9. Mezclas de aire y de vapor de agua, y acondicionamiento de aire -- 10. Combustión y mezclas reaccionantes
Resumen: Termodinámica para ingenieros fue pensado, diseñado y escrito por un grupo experimentado de profesores-autores en la materia con la finalidad principal de ofrecer y proveer a docentes, estudiantes y profesionales del área de ingeniería mecánica y ramas afines una herramienta útil y de fácil acceso para una perfecta comprensión de la termodinámica, tanto en el proceso de enseñanza-aprendizaje como en la vida y el desarrollo profesional del futuro ingeniero.El propósito de los autores es presentar y tratar esta ciencia con un lenguaje sencillo y accesible para los estudiantes de nivel licenciatura, e incluso para aquellos que realizan cursos de posgrado, y acorde a las necesidades y la realidad actual que vive la mayoría de los países de Latinoamérica, ya que los conceptos tratados, así como los casos de estudio, ejemplos y ejercicios están planteados en un contexto acorde a la idiosincrasia propia de la mayoría de los estudiantes de ingeniería mecánica y áreas afines.El tratamiento de las cantidades físicas en el texto se apega al Sistema Internacional de Unidades (SI), pero además se incluye un completo apéndice en el que se presenta un suplemento acerca de todas las dimensiones y unidades usadas comúnmente en todo el mundo, donde se incluye el Sistema inglés de unidades y sus correspondientes equivalencias, un punto de particular importancia debido a la gran cantidad de equipo de ingeniería está instrumentado en sistema inglés.La presente obra se desarrolla en 10 capítulos. En al capítulo 1 se citan los conceptos fundamentales utilizados en el estudio de la termodinámica. La primera ley de la termodinámica es ampliamente discutida en el capítulo 2, en el que se proporcionan ejemplos y análisis específicos para distintos tipos de equipos. En el capítulo 3 se introducen los conceptos de sustancia pura y gas ideal. Después se presentan los distintos tipos de procesos termodinámicos y los ciclos termodinámicos de potencia utilizados para garantizar el suministro de energía que la sociedad actual requiere. La segunda ley de la termodinámica se presenta en el capítulo 5, en el que también se aborda el concepto de energía o disponibilidad de la energía, fundamental para analizar el uso y el ahorro de esta. En el capítulo 6 se desarrollan los conceptos de los ciclos de refrigeración y las bombas de calor, así como las diferentes modificaciones a estos ciclos para su aplicación a escala industrial. En el capítulo 7 se muestran la fundamentación matemática de la relación de las propiedades termodinámicas y la ecuación de estado tanto para gases reales, ideales y sustancias puras. En el capítulo 8 se desarrollan los conceptos de termodinámica aplicados a la unión de uno o más componentes que se definen como mezclas no reactivas. El aire atmosférico es el tema principal del capítulo 9, en el que se le trata como una mezcla de gases y se desarrollan la aplicaciones termodinámicas basadas en los conceptos de la primera ley de la termodinámica, para modificar sus condiciones y acondicionarlo de acuerdo con los requerimientos de la industria y las necesidades de un entorno cómodo para las personas. Por último, en el capítulo 10 se desarrollan los conceptos de la termodinámica para el análisis de la combustión, que es el resultado de una mezcla de sustancias reaccionantes.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros INDUSTRIAS
Colección General 621.4021 B238t (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible NDS004037

Incluye bibliografía y tabla de contenido

1. Conceptos fundamentales de termodinámica -- 2. Primera ley de la termodinámica -- 3. La sustancia pura y sus propiedades -- 4. Segunda ley de la termodinámica -- 5. Proceso y ciclos termodinámicos -- 6. Refrigeración y bombas de calor -- 7. Relaciones termodinámicas -- 8. Mezclas no reactivas -- 9. Mezclas de aire y de vapor de agua, y acondicionamiento de aire -- 10. Combustión y mezclas reaccionantes

Termodinámica para ingenieros fue pensado, diseñado y escrito por un grupo experimentado de profesores-autores en la materia con la finalidad principal de ofrecer y proveer a docentes, estudiantes y profesionales del área de ingeniería mecánica y ramas afines una herramienta útil y de fácil acceso para una perfecta comprensión de la termodinámica, tanto en el proceso de enseñanza-aprendizaje como en la vida y el desarrollo profesional del futuro ingeniero.El propósito de los autores es presentar y tratar esta ciencia con un lenguaje sencillo y accesible para los estudiantes de nivel licenciatura, e incluso para aquellos que realizan cursos de posgrado, y acorde a las necesidades y la realidad actual que vive la mayoría de los países de Latinoamérica, ya que los conceptos tratados, así como los casos de estudio, ejemplos y ejercicios están planteados en un contexto acorde a la idiosincrasia propia de la mayoría de los estudiantes de ingeniería mecánica y áreas afines.El tratamiento de las cantidades físicas en el texto se apega al Sistema Internacional de Unidades (SI), pero además se incluye un completo apéndice en el que se presenta un suplemento acerca de todas las dimensiones y unidades usadas comúnmente en todo el mundo, donde se incluye el Sistema inglés de unidades y sus correspondientes equivalencias, un punto de particular importancia debido a la gran cantidad de equipo de ingeniería está instrumentado en sistema inglés.La presente obra se desarrolla en 10 capítulos. En al capítulo 1 se citan los conceptos fundamentales utilizados en el estudio de la termodinámica. La primera ley de la termodinámica es ampliamente discutida en el capítulo 2, en el que se proporcionan ejemplos y análisis específicos para distintos tipos de equipos. En el capítulo 3 se introducen los conceptos de sustancia pura y gas ideal. Después se presentan los distintos tipos de procesos termodinámicos y los ciclos termodinámicos de potencia utilizados para garantizar el suministro de energía que la sociedad actual requiere. La segunda ley de la termodinámica se presenta en el capítulo 5, en el que también se aborda el concepto de energía o disponibilidad de la energía, fundamental para analizar el uso y el ahorro de esta. En el capítulo 6 se desarrollan los conceptos de los ciclos de refrigeración y las bombas de calor, así como las diferentes modificaciones a estos ciclos para su aplicación a escala industrial. En el capítulo 7 se muestran la fundamentación matemática de la relación de las propiedades termodinámicas y la ecuación de estado tanto para gases reales, ideales y sustancias puras. En el capítulo 8 se desarrollan los conceptos de termodinámica aplicados a la unión de uno o más componentes que se definen como mezclas no reactivas. El aire atmosférico es el tema principal del capítulo 9, en el que se le trata como una mezcla de gases y se desarrollan la aplicaciones termodinámicas basadas en los conceptos de la primera ley de la termodinámica, para modificar sus condiciones y acondicionarlo de acuerdo con los requerimientos de la industria y las necesidades de un entorno cómodo para las personas. Por último, en el capítulo 10 se desarrollan los conceptos de la termodinámica para el análisis de la combustión, que es el resultado de una mezcla de sustancias reaccionantes.

53