Educación y crítica : el proceso de elaboración del conocimiento / Leonardo Viniegra Velázquez

Por: Viniegra Velázquez, LeonardoTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barcelo, España : Paidos, 2002Descripción: 154 p. ; 22 x 15 cmISBN: 9688534927Tema(s): EducaciónClasificación CDD: 370
Contenidos:
1. Un acercamiento a la crítica -- 2. Hacia una tradición crítica -- 3. El progreso y la educación -- 4. Replanteamiento de la función de la escuela
Resumen: Instruir, adoctrinar, informar, adiestrar, capacitar, formar. Esos verbos casi siempre suponen un lado de pasividad: frente a un emisor activo, el profesor, está un receptor pasivo, el alumno. En contra de esta concepción del proceso educativo, aquí se defiende apasionadamente una idea participativa de la educación, según la cual acumular acríticamente información no equivale a conocer: la información es sólo la materia prima del conocimiento, no el conocimiento mismo. Es condición para éste que la información pase por el tamiz de la crítica, entendida como la aptitud cognoscitiva por excelencia, y analizarla, cuestionarla, contrastarla con la experiencia, confrontarla con las ideas, enjuiciarla. Aunque nuestra sociedad ha señalado un lugar para el fomento de la capacidad crítica, la escuela, ni siquiera ésta es ajena a formas irreflexivas de pensar y actuar. En la escuela tradicional, el conocimiento se presenta como una realidad dada de una vez y para siempre, no como una construcción resultante del esfuerzo individual y colectivo. En esta obra se hace un replanteamiento de las instituciones educativas, a fin de salvaguardarlas como espacios privilegiados para la crítica y contribuir al surgimiento de nuevas y mejores formas de la experiencia educativa. Pero en este empeño debe quedar claro que el fomento de la crítica no se circunscribe a la escuela, sino que hace de la experiencia vital del sujeto centro de reflexión.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Reserva Reserva COMITÁN
Colección General 370 V785e (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo CMT002112
Libros Libros COMITÁN
Colección General 370 V785e (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible CMT002113

contiene indice, prólogo, bibliográfica, etc.

1. Un acercamiento a la crítica -- 2. Hacia una tradición crítica -- 3. El progreso y la educación -- 4. Replanteamiento de la función de la escuela

Instruir, adoctrinar, informar, adiestrar, capacitar, formar. Esos verbos casi siempre suponen un lado de pasividad: frente a un emisor activo, el profesor, está un receptor pasivo, el alumno. En contra de esta concepción del proceso educativo, aquí se defiende apasionadamente una idea participativa de la educación, según la cual acumular acríticamente información no equivale a conocer: la información es sólo la materia prima del conocimiento, no el conocimiento mismo. Es condición para éste que la información pase por el tamiz de la crítica, entendida como la aptitud cognoscitiva por excelencia, y analizarla, cuestionarla, contrastarla con la experiencia, confrontarla con las ideas, enjuiciarla.

Aunque nuestra sociedad ha señalado un lugar para el fomento de la capacidad crítica, la escuela, ni siquiera ésta es ajena a formas irreflexivas de pensar y actuar. En la escuela tradicional, el conocimiento se presenta como una realidad dada de una vez y para siempre, no como una construcción resultante del esfuerzo individual y colectivo. En esta obra se hace un replanteamiento de las instituciones educativas, a fin de salvaguardarlas como espacios privilegiados para la crítica y contribuir al surgimiento de nuevas y mejores formas de la experiencia educativa. Pero en este empeño debe quedar claro que el fomento de la crítica no se circunscribe a la escuela, sino que hace de la experiencia vital del sujeto centro de reflexión.

4 15