Bioética, Derecho y Argumentación / Manuel Atienza Rodríguez.

Por: Rodríguez, Manuel AtienzaColaborador(es): PalestraTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Lima : Temis, 2010Edición: 6a. edDescripción: 226 p. : 20 x 15 cmISBN: 9786124047251; 612404725XTema(s): Bioética - Derecho | Bioética - Derecho | Argumentación - DerechoClasificación CDD: 340.11
Contenidos:
Capítulo I. Bioetica y argumentación.-- Capítulo II. Juridificar la bioétioca. Una propuesta metodológica. -- Capítulo III. Investigación con embriones y clonación: La ética de la razonabilidad.-- Capítulo IV. Análisis de algunos problemas bioéticos
Resumen: El tema de la bioética es, no cabe negarlo, un tema de moda. Constantemente surgen situaciones imprevistas que atraen el interés de la opinión pública y suscitan interrogantes para los que el Derecho y la moral -se dice- no parecen tener respuesta. Muchos piensan por ello que lo único posible es el cambio constante del Derecho, de las leyes (para adaptarse a las nuevas circunstancias), y la flexibilización -cuando no la claudicación- de los principios éticos. En esta segunda edición ampliada, que incluye estudios más recientes sobre el tema, Manuel Atienza trata de dar una respuesta a partir de una concepción del Derecho crítica con el formalismo legalista.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Reserva Reserva PICHUCALCO
Colección General 340.11 A872b 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo PCH003671

índice, presentación, introducción, anexos, bibliografía

Capítulo I. Bioetica y argumentación.-- Capítulo II. Juridificar la bioétioca. Una propuesta metodológica. -- Capítulo III. Investigación con embriones y clonación: La ética de la razonabilidad.-- Capítulo IV. Análisis de algunos problemas bioéticos

El tema de la bioética es, no cabe negarlo, un tema de moda. Constantemente surgen situaciones imprevistas que atraen el interés de la opinión pública y suscitan interrogantes para los que el Derecho y la moral -se dice- no parecen tener respuesta. Muchos piensan por ello que lo único posible es el cambio constante del Derecho, de las leyes (para adaptarse a las nuevas circunstancias), y la flexibilización -cuando no la claudicación- de los principios éticos. En esta segunda edición ampliada, que incluye estudios más recientes sobre el tema, Manuel Atienza trata de dar una respuesta a partir de una concepción del Derecho crítica con el formalismo legalista.

C21

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes